Мы в Telegram
Добавить новость
Новости сегодня

Новости от TheMoneytizer

Hambre, soledad y muerte: el extraño refugio de la Primera Guerra Mundial suspendido en la pared de los Alpes

Abc.es 

Si las precarias trincheras que se hicieron durante la Primera Guerra Mundial eran, según los soldados supervivientes, un infierno sobre la tierra, imagínense lo que era vivir en los extraños refugios que había en las laderas verticales de los Alpes o las Dolomitas, a más de 3.000 metros de altitud, con temperaturas que podían llegar a los 35 grados bajo cero. Enclaves aislados en medio de la montaña a los que solo podía subir escalando con arneses y cuerdas, cargando pesados equipos a la espalda, en un ascenso que provocaba la muertes de muchos de los encargados de construirlos y habitarlos. Abajo, en las trincheras, donde habitaban el resto de combatientes, los soldados ya sufrían dolores impensables a causa del frío y la insalubridad. En ocasiones tenían que soportar la aparición de edemas rojos por el contacto con el agua, que mató a más hombres que las bombas. «Después de permanecer días y noches de pie en el cieno, los hombres perdían totalmente la sensibilidad en los pies. Estos, muy fríos y húmedos, se hinchaban al principio y, después, quedaban 'muertos'. De pronto empezaban a arder como si los tocaran con atizadores al rojo vivo. Cuando llegaron los relevos, muchos no podían regresar a pie, tenían que ir a gatas o sus camaradas los tenían que llevar a cuestas. Así vi a centenares de ellos y, a medida que se prolongaba el invierno, a miles», contaba el corresponsal Phililip Gibbs. ¿Por qué se añadía, entonces, más sufrimiento a los soldados en aquellos extraños lugares de la montaña? ¿Qué sentido tenía construir refugios prácticamente inaccesibles, en medio de una pared vertical, a los que los alpinistas más preparados tardaban varios días en subir? Si a ras de tierra ya se había convertido en la guerra más devastadora de la historia hasta ese momento –los cálculos más pesimistas hablan de 31 millones de muertos –, ¿por qué librar batallas en aquellos lugares olvidados? ¿Cuál era la misión que tenían que cumplir los que allí permanecían semanas o meses? La respuesta a todas estas preguntas está en lo que se conoce como la «Guerra blanca», nombre que recibió la lucha entre los soldados italianos y los austro-húngaros en la alta montaña, en condiciones climáticas extremas y en territorios casi imposible de transitar, donde la muerte por hipotermia fue el pan de cada día. Un frente hoy olvidado en las laderas y las cumbres de las cordilleras más altas que se creó con el estallido de la Primera Guerra Mundial. Fue tan amplio que se extendió desde el paso de Stelvio, a través de los Alpes orientales de Italia, y descendió por el valle del río Adigio hasta tocar las estribaciones de los Alpes para volver a subir, a continuación, a lo largo de las Dolomitas, la región montañosa de Comelico y los Alpes Cárnicos. A más de 3.900 metros Aquella versión gélida de la guerra llevó a los soldados al límite. Les obligaba a cavar trincheras y refugios en las rocas y a escalar paredes verticales que iban desde los 2.000 metros hasta lo más de 3.900 de la cima del Ortles, la montaña más alta de los Alpes orientales. Los combatientes de ambos bandos no solo tenían que llegar hasta allí, sino que también tenían que transportar grandes cantidades de material de guerra y piezas de artillería, para enfrentarse al enemigo entre glaciares, con medios inadecuados y mientras soportaban tormentas de nieve. De entre todos ellos, el refugio más conocido es Buffa di Perrada, ubicado en el Monte Cristallo, el pico más alto de los Dolomitas italianas. Tras décadas de dudas sobre su origen, 'The Sun' y 'The New York Post' confirmaron que había sido construido por soldados italianos en la Primera Guerra Mundial, incrustado en una pared rocosa a más de 2.743 metros de altura. Se trata de un espacio muy pequeño que los combatientes usaron para almacenar suministros, obtener ventaja estratégica sobre los austrohúngaros, protegerse de las inclemencias del tiempo y descansar de la lucha. Hoy en día se puede acceder al lugar por una vía ferrata equipada con escaleras de acero, peldaños y cables integrados en la montaña. Sin embargo, incluso en unas condiciones algo mejores y sin bombas cayendo sobre tu cabeza, los alpinistas más expertos advierten que el recorrido hasta el refugio es todavía muy peligroso y requiere un «alto nivel de condición física». Pero no es el único. En el camino que lleva a este misterioso enclave que estuvo abandonado durante un siglo, se pueden encontrar varios refugios de guerra más que fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2009. Imagen del refugio Buffa di Perrada, en los Dolomitas Hambre En esas condiciones, la guerra era infinitamente más complicada que en el mar y los núcleos de población. En esa región todavía hoy el clima cambia rápidamente y las tormentas son frecuentes, no sólo en los meses más fríos. Además, no debemos olvidar que los inviernos de 1916 y 1917, en los que la Gran Guerra vivía uno de sus peores momentos, fueron los más nevosos del siglo, con precipitaciones totales que superaron los 16 metros. Esto hizo todavía más difícil que las tropas resistieran a esa gran altitud y los soldados se vieron obligados a excavar en la nieve para no quedar sepultados. La nieve no solo limitó los movimientos, sino que dejó a guarniciones enteras completamente aisladas durante semanas, agravando el hambre que sufrían los soldados y sufriendo las dimensiones estrechas de estos extraños refugios. El hedor de la lana mojada, mezclada con el humo de las estufas y sin apenas alimentos, hacía la vida allí un verdadero ejercicio de supervivencia. De hecho, se calcula que durante la Guerra Blanca, dos tercios de los fallecidos eran víctimas de todos estos factores, mientras que solo un tercio caían como consecuencia de las acciones militares directas. Cuando el Ejército italiano abandonó estas montañas en 1918, tras finalizar la Primera Guerra Mundial, el agua entró por el techo e inundó algunos de estos refugios. A continuación se crearon bloques de hielo que condenaron al olvido las guaridas. Sin embargo, con la aceleración del cambio climático y sus efectos sobre las grandes nevadas de antaño, ha hecho que volvieran a aparecer algunos de ellos en las paredes hace dos años. En concreto, un grupo de arqueólogos e historiadores pudieron acceder y estudiar uno ubicado en el monte Scorluzzo, en mayor de 2012. Camas, sillas, linternas, postales, monedas, huesos de animales y cartas de familiares son algunos de los objetos que encontraron. «Es como una máquina del tiempo. Hemos encontrado en condiciones perfectas más de 300 objetos que pertenecían a una veintena de soldados», explicó a la CNN el profesor de la Universidad de Bérgamo, Stefano Morosini. Aunque pueda parecer inverosímil, el también coordinador de proyectos de patrimonio cultural del Parque Nacional del Stelvio aseguró que la situación en las montañas de estos refugios fue clave durante la Gran Guerra, gracias a su posición en la frontera entre Italia y Austria.

Читайте на 123ru.net


Новости 24/7 DirectAdvert - доход для вашего сайта



Частные объявления в Вашем городе, в Вашем регионе и в России



Smi24.net — ежеминутные новости с ежедневным архивом. Только у нас — все главные новости дня без политической цензуры. "123 Новости" — абсолютно все точки зрения, трезвая аналитика, цивилизованные споры и обсуждения без взаимных обвинений и оскорблений. Помните, что не у всех точка зрения совпадает с Вашей. Уважайте мнение других, даже если Вы отстаиваете свой взгляд и свою позицию. Smi24.net — облегчённая версия старейшего обозревателя новостей 123ru.net. Мы не навязываем Вам своё видение, мы даём Вам срез событий дня без цензуры и без купюр. Новости, какие они есть —онлайн с поминутным архивом по всем городам и регионам России, Украины, Белоруссии и Абхазии. Smi24.net — живые новости в живом эфире! Быстрый поиск от Smi24.net — это не только возможность первым узнать, но и преимущество сообщить срочные новости мгновенно на любом языке мира и быть услышанным тут же. В любую минуту Вы можете добавить свою новость - здесь.




Новости от наших партнёров в Вашем городе

Ria.city

Почему не работает метро "Фрунзенская" и "Удельная" в Петербурге, и как добраться до других станций

В подмосковной Балашихе прохожего убила молния

Культурный форточник: пойманный на «на горячем» вор показал паспорт, а после убежал

Премьер-министр Венгрии: Европа вступила в новую стадию приближения войны с Россией

Музыкальные новости

Почта России помогла маленькому жителю Перми встретиться с футболистами ЦСКА

Команда Центрального округа Росгвардии стала призером на чемпионате по пожарно-спасательному спорту в Москве (видео)

«Заставлял Костомарова мыть свою машину, чтоб потом он на ней покатался по парковке!» Илья Авербух рассказал о дружбе с Романом Костомаровым в шоу «Вкусно с Анфисой Чеховой» на ТВ-3

«Восход», Тинькофф Банк и Альфа объявили о совместном pre-IPO фонде в секторе tech на 4 млрд рублей

Новости России

В Москве продолжают заботиться о самом лучшем детстве для детей

Школьник из Нерюнгри создал систему управления жестами

Во Франции рассказали о партнерстве с Россией по борьбе с терроризмом

Юные москвичи поучаствуют в онлайн-викторине о пищевой промышленности

Экология в России и мире

Eurasianet: Азербайджан публично и цинично уничтожает армянское культурное и историческое наследие в Нагорном Карабахе

Всеармянский союз «Гардман-Ширван-Нахиджеван» осуждает лживое заявление президента Азербайджана Алиева

Конференция «Общество и психическое здоровье» прошла в Ставрополе

Ozon открывает новый фулфилмент-центр в Ставрополье

Спорт в России и мире

Касаткина о романе Синнера и Калинской: рада, больше ничего не хочу говорить

Парижские сюжеты: Медведев играл в кошки-мышки, Котов творил историю, Калинская заставляла нервничать Синнера

В России отреагировали на "скрытую баранку" и достижение Рыбакиной на Ролан Гаррос

Азаренко не смогла выйти в 1/16 финала открытого чемпионата Франции по теннису

Moscow.media

Лёд и пламень

Одна ночь на Вуоксе

Доступный, летний, твой – StarLine A60 BT GSM ECO

Лучший HR-бренд – «Грузовичкоф»







Топ новостей на этот час

Rss.plus





СМИ24.net — правдивые новости, непрерывно 24/7 на русском языке с ежеминутным обновлением *