Мы в Telegram
Добавить новость
Новости сегодня

Новости от TheMoneytizer

Representante de FAO advierte de que Latinoamérica encara la crisis alimentaria ‘más severa’

Mario Lubetkin considera que hambruna se agravó por pandemia y guerra en Ucrania; afirma que entre los estados más vulnerables hay países de Centroamérica.

Gobiernos, medios y expertos de todo el mundo tienen sus ojos puestos en las secuelas de la pandemia, la guerra en Ucrania, el alza constante de la inflación y los múltiples problemas políticos que enfrentan numerosas naciones, pero hay otro asunto que amenaza con provocar una crisis mayor que todas esas: el hambre.

Solo en Suramérica, el número de personas que padecen de este mal se duplicó entre 2015 y 2021, en una tendencia que se repite a nivel global, y no parece que las cosas vayan a mejorar este año.

Guerra en Ucrania dejaría a 7,6 millones de personas más desnutridas en el mundo

“Arrastramos un problema que viene desde hace muchos años. Un escenario de hambre que hasta el 2014 o 2015 iba en descenso, pero después cambió la tendencia”, dice Mario Lubetkin, representante regional para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Lubetkin conversó con El Mercurio, de Chile, sobre la situación del hambre a nivel global y, especialmente, en la región, donde la condición de varios países es preocupante.

-- Sabemos que el problema del hambre ha empeorado en los últimos años. ¿Cómo ha afectado el actual contexto de crisis inflacionaria y la guerra en Ucrania?

Que todos los factores están ayudando a empeorar el problema, eso no se discute. Tú no puedes ver el tema del hambre simplemente como un tema de un plato de comida.

“El tema del hambre hoy va a la estabilidad económica y social. Nosotros arrastramos un problema que viene de hace muchos años, de un escenario de hambre que hasta el 2014 o 2015 iba en descenso y después cambió la tendencia. A esa tendencia negativa se le agregan dos factores: el poscovid y la guerra.

“Nadie puede decir que ya podemos sacar las conclusiones de cuál será el resultado de alguno de esos dos, pero hoy podemos decir, sin duda, que los efectos del poscovid están dando números que siguen agravando el problema.

Mario Lubetkin, representante regional para América Latina y el Caribe de la FAO, estima que el número de personas que sufren hambre en América Latina pudo superado los 56 millones durante el 2022.

“En el 2021 en América Latina había 56,5 millones de personas que pasaban hambre y 828 millones a nivel global. Según nuestras proyecciones, en 2022 la cifra podría haber aumentado en 650.000 o 700.000. Hay una tendencia imparable.

“Con la guerra ocurre lo mismo. Hoy no se puede sacar la conclusión de cuál será el efecto para América Latina y el Caribe, pero se pueden mirar elementos potenciales. Por ejemplo, que el 85 % de los fertilizantes que importamos lo hacemos desde aquella zona de guerra y eso provoca un encarecimiento de los precios. Sin duda, hay una tendencia negativa. Sin duda, que si no hay un proceso de transformación y de cambio, las zonas de riesgo en relación con el hambre van a ser muy severas para los próximos años”.

La alimentación sigue bajo amenaza por los desastres climáticos

-- ¿Podríamos decir que estamos ante la peor crisis alimentaria en décadas?

Yo diría que estamos ante la conciencia de la crisis más severa, porque son demasiados elementos que marcan áreas de peligro en relación con la seguridad alimentaria.

“Hasta el 2018 o 2019, había una inseguridad alimentaria muy severa, pero expresada sobre todo en las políticas de desequilibrio social, que en América Latina es muy fuerte, pero no se combinaba con una situación que no existió en los últimos 100 años como el covid, que interrumpió la cadena de producción alimentaria, y menos de una guerra de este tipo. Por eso, podemos hablar de una situación muy severa, quizás la más severa.

“También hay un aspecto que se diferencia de otras fases, que es que no se puede aislar la crisis alimentaria de la crisis energética, de la crisis climática o de la crisis económica. Y eso cambia completamente la forma de análisis de estos temas. En 2014 o 2015, se podía decir ‘tenemos que garantizar un plato de comida para las personas’. Hoy, ese plato de comida no se resuelve ni se garantiza si no se afronta el conjunto de aspectos”.

Solo en Suramérica el número de personas que sufren hambre se duplicó entre 2015 y 2021, en una tendencia que se repite a nivel global, y no parece que las cosas vayan a mejorar este año.

-- ¿Qué particularidades tiene América Latina en relación con esta situación?

Una cosa que yo estoy notando en América Latina es la búsqueda de los gobernantes, no importa el signo político, de tratar de encontrar soluciones. Y yo creo que en este periodo se están afrontando soluciones, quizás parciales. Y aparte, partiendo de la base de que una persona o un país solo, de esta situación no sale. Por eso, tiene que haber integración de América Latina y el Caribe para garantizar la seguridad alimentaria.

-- La situación es claramente compleja y empezó a empeorar hace algunos años. ¿Qué pasó?, porque me imagino que no todo es culpa de la pandemia?

Primero, esta región tenía desequilibrios sociales bien importantes antes del covid. Segundo, no siempre los gobiernos de turno afrontan correctamente las políticas que había que tomar en relación con los fenómenos que iban a acontecer. Tercero, iba habiendo un proceso de transformación económica muy importante. Cuarto, son las guerras, porque, si bien no estaba la guerra de Ucrania, había muchas otras.

“Además, hay realidades que empujan para abajo las estadísticas, como Haití, que tiene 82,5 % (de inseguridad alimentaria). Pero esa realidad de países con grandes retrasos y vulnerabilidades la tenemos desde antes. El problema es que ahora se han acelerado”.

-- Además de Haití, ¿cuáles son los países que les preocupan más en la región?

Por una razón o por otra, hay varios. Yo no quisiera hablar de uno en particular, quisiera ser muy cuidadoso. Lo que aquí está claro es que el escenario de Haití es el más complejo. Después hay países con mayor fragilidad económica, que va por Centroamérica.

“Dentro de las propuestas de soluciones que planteamos en el momento más dramático del covid estaba la creación de un fondo financiero en el que pusimos los 62 países más vulnerables del mundo que debían ser asistidos, y dentro de esos pusimos a varios del Caribe y de Centroamérica”.

En un escenario moderado, la guerra en Ucrania dejaría a 350.000 personas más sin alimentación adecuada, en América Latina, según informe conjunto de la FAO, la OMS, Unicef y FIDA.

-- O sea, ¿los que más le preocupan están en esa zona y no en Suramérica?

No quisiera ser categórico.

Se lo pregunto porque en Suramérica hay países grandes con problemas en esa materia. Por ejemplo, hay informes que dicen que Brasil tiene 33 millones de personas que pasan hambre, mientras que en Argentina el nivel de pobreza ya superó el 40 %.

Eso sin duda. El presidente (brasileño) Lula (da Silva) habló de 33 millones de personas que pasan hambre y 100 millones de personas en línea de pobreza. Nosotros tenemos ahí una diferencia estadística, pues nos da un 27 % de personas que pasan hambre.

“Vayamos al caso de Lula. Según los estudios, cuando él sale, al menos 27 millones de personas salen de situación de hambre. Luego, en 2014, la FAO retiró a Brasil del mapa de países con hambre. Pero el presidente Lula empezó a impulsar esa política en 2002 y solo se alcanzó en 2014. Estamos hablando de un juego de números, y este juego de números te dice que se necesitan años para cualquier solución. Que es posible, pero que cuando se baja la guardia, el tema reaparece inmediatamente”.

-- Como usted dice, hoy el problema del hambre es multisectorial, con diversas crisis políticas y económicas afectando. ¿Eso hace que sea más difícil hoy atacar el problema que hace 20 años?

Quizás hace 20 años no tuvimos la madurez de hacer un análisis de este tipo. Lo que sí está claro es que si tenemos la conciencia y tenemos los instrumentos, no va a ser más complicado. Yo hablé con varios ministros de Economía y Relaciones Exteriores (de América Latina) y les veo a todos ellos una sensibilidad muy fuerte de entender que este es un capítulo que tienen que tomar en consideración.

Читайте на 123ru.net


Новости 24/7 DirectAdvert - доход для вашего сайта



Частные объявления в Вашем городе, в Вашем регионе и в России



Smi24.net — ежеминутные новости с ежедневным архивом. Только у нас — все главные новости дня без политической цензуры. "123 Новости" — абсолютно все точки зрения, трезвая аналитика, цивилизованные споры и обсуждения без взаимных обвинений и оскорблений. Помните, что не у всех точка зрения совпадает с Вашей. Уважайте мнение других, даже если Вы отстаиваете свой взгляд и свою позицию. Smi24.net — облегчённая версия старейшего обозревателя новостей 123ru.net. Мы не навязываем Вам своё видение, мы даём Вам срез событий дня без цензуры и без купюр. Новости, какие они есть —онлайн с поминутным архивом по всем городам и регионам России, Украины, Белоруссии и Абхазии. Smi24.net — живые новости в живом эфире! Быстрый поиск от Smi24.net — это не только возможность первым узнать, но и преимущество сообщить срочные новости мгновенно на любом языке мира и быть услышанным тут же. В любую минуту Вы можете добавить свою новость - здесь.




Новости от наших партнёров в Вашем городе

Ria.city

Наталья Сергунина: более 12,4 тысячи волонтеров помогают на выставке «Россия»

Станцию «Тютчевская» Троицкой линии оснастили эскалаторами и турникетами

Более 12,4 тысячи волонтеров работают на выставке «Россия» в Москве.

Захарова: процесс делистинга талибов вызван важностью контактов с ними

Музыкальные новости

«В девять лет я уже был очень любвеобильным». Актер Михаил Богдасаров вспомнил детство в шоу «Вкусно с Анфисой Чеховой» на ТВ-3  

В ПРЕДДВЕРИИ ДНЯ РОССИИ РОСГВАРДЕЙЦЫ ПРОВЕЛИ ПРАЗДНИЧНОЕ МЕРОПРИЯТИЕ ДЛЯ ДЕТЕЙ

Яндекс, А.С. Пушкин, Святой Ленин ведут следствие. Настоящая сенсация! 225 лет А.С. Пушкину.

Собянин: Москва — мировой лидер по динамике развития транспортной инфраструктуры

Новости России

Гуцул заявила, что хотела бы ещё раз встретиться с Путиным

Наталья Сергунина: более 12,4 тысячи волонтеров помогают на выставке «Россия»

Главу АНО «Цифровые платформы» Щельцина ранили ножом во время драки в Москве

Встречи для практикующих метод МАК (метафорические ассоциативные карты). В чем ценность?

Экология в России и мире

Красноярский музыкальный театр представил проект театральной экосистемы будущего

Об отношении к русским в Азербайджане

Бурятский Театр кукол Ульгэр в Улан-Улан-Удэ показал в Этнографическом музее народов Забайкалья перед детьми и родителями в семейный праздник сказку Колобок - Новости и Культура, Дети и Россия

Пошив костюма по индивидуальным размерам

Спорт в России и мире

Семнадцатилетняя Андреева впервые сыграет в полуфинале турнира Большого шлема

Зверев сыграет с Алькарасом в финале "Ролан Гаррос"

Теннисист Медведев снялся с турнира ATP в Нидерландах из-за травмы

Экс первая ракетка мира Виландер оценил шансы Паолини на победу в финале «Ролан Гаррос»

Moscow.media

Пустынная долина Кодара...

SURREAL NAMIBIA

Хакеры начали «прикидываться» соискателями и подсовывать вредоносные ссылки

Приглашенные солистки выступят в опере «Руслан и Людмила»







Топ новостей на этот час

Rss.plus





СМИ24.net — правдивые новости, непрерывно 24/7 на русском языке с ежеминутным обновлением *