Добавить новость
Новости сегодня

Новости от TheMoneytizer

La Nariz, la singular ópera de Shostakóvich que nos explicará Anne Igartiburu

¿A quién se acude si una mañana frente al espejo descubres que la nariz ya no ocupa su lugar en el rostro? ¿A la policía? ¿A la prensa para poner un anuncio y ofrecer una recompensa a quien tenga pistas sobre su paradero? Dmitri Shostakóvich tenía 23 años cuando terminó de componer la que es,

La entrada La Nariz, la singular ópera de Shostakóvich que nos explicará Anne Igartiburu se publicó primero en Republica.com.

¿A quién se acude si una mañana frente al espejo descubres que la nariz ya no ocupa su lugar en el rostro? ¿A la policía? ¿A la prensa para poner un anuncio y ofrecer una recompensa a quien tenga pistas sobre su paradero? Dmitri Shostakóvich tenía 23 años cuando terminó de componer la que es, sin duda, una de las obras más singulares – por qué no, esperpénticas – de la historia de la ópera. La Nariz, basada en el relato homónimo de Nikolái Gógol es, sí, una historia “absurda”, pero solo como puede llegar serlo cualquier metáfora llevada al extremo e interpretada desde esa cordura que, en ocasiones, exigimos a quienes tienen que estar un poco locos para dedicar su vida a caminar por la cuerda floja de la creación artística.

En la ópera satírica de Shostakóvich de la que el Teatro Real ofrecerá 7 funciones entre los próximos días 13 y 30 de marzo, el libreto es tan consciente de lo arriesgado, entre otras cosas, de equiparar nariz con identidad personal que la desaforada búsqueda del apéndice olfativo por parte de su “dueño”, el engreído funcionario Platón Kuzmich Kovaliov, se convierte en parte esencial de la trama. En el tronco del que parten las ramas que sirven al compositor, como ocurrió antes con Gógol, para retratar perfiles que se repiten entre nosotros por muy únicos que nos creamos. También situaciones no tan insólitas y, sobre todo, corrupciones y modos políticos o sociales a los que acaban llegando quienes, un día, los condenaron e incluso fundamentaron en ellos la revolución que les situó en el poder que prometían cambiar.

Quizás el joven compositor de San Petersburgo vio en la obra de Gógol, uno de sus escritores favoritos junto a Antón Chéjov, Yvneny Zamyatin y Mijaíl Zóschenko, la forma de “sustraerse” de lo que ya era un régimen absolutista que obligaba a pensar de una única manera, la suya. Escrita entre 1927 y 1928, a Dimitri, en los albores de su carrera, aquella ópera le pareció una buena oportunidad para respirar más allá de la lealtad exigida por el nuevo poder surgido de la Revolución y ofrecer un espectáculo que no estuviera (sólo) al beneficio de la nueva patria proletaria. Sin embargo, ¿no es precisamente la sátira donde mejor se cocina la crítica política y social?  Además, Sostakovich, a pesar de su juventud, ya estaba en el punto de mira - en realidad todos lo estaban – y tras el estreno de La Nariz el 18 de enero de 1930 en San Petersburgo, el compositor fue atacado ferozmente por la Asociación de Músicos Proletarios de Rusia con críticas generalmente pobres y una incomprensión generalizada – dirigida o no – entre sus propios compañeros de profesión.

Aquel inmenso tirón de orejas le obligó a trabajar en un teatro juvenil proletario, que logró protegerle momentáneamente de un ataque ideológico que duraría toda su vida, sobre todo hasta que desapareció Stalin. A su “nariz” creativa y rebelde le habían cortado las alas nada más nacer. Su desliz creativo compuesto bajo el influjo de Vsevolod Meyerhold y de Igor Terentyev, que moriría en un campo de trabajo de Stalin en 1941, y especialmente de Yvneny Zamyatin era, partitura aparte, un atentado contra el régimen soviético, el régimen por el que Zamyatin tanto había luchado antes de entonar, con gran coraje, su particular “No es esto,  no es esto”. A él se le atribuye la primera novela del género distópico, “Nosotros”, pero también el manifiesto literario “Tengo miedo” (de que la literatura rusa tenga un único futuro: su pasado), donde aseguraba que “la verdadera literatura puede existir únicamente donde la hacen no obedientes y disciplinados oficiales, sino eremitas, locos, heréticos, soñadores, rebeldes y escépticos”.

El triste final del rebelde escritor – fallecido en un exilio de extrema pobreza – fue probablemente uno de los motivos por los que Shostakóvich, a partir de entonces, escribiría tres categorías de obras: música de cine para pagar el alquiler, obras oficiales destinadas a asegurar la rehabilitación oficial y obras serias, para el cajón del escritorio. En definitiva, el compositor optó por vivir, manteniendo con las autoridades soviéticas una relación de ‘tira y afloja’, sometido a una constante vigilancia y censura que marcó toda su creación musical. Sin embargo, el tiempo es el mejor alquimista y aquella “nariz” criticada y prohibida en los escenarios, se convirtió de pronto en un éxito. Después de dieciséis representaciones, la ópera no se representó otra vez en la Unión Soviética hasta 1974, cuando fue repuesta por Guennadi Rozhdéstvenski y Borís Pokrovski, y desde entonces ha viajado por todo el mundo, aunque su representación no sea muy frecuente.

Escena de la ópera 'La Nariz' que se representa en el Teatro Real. JAVIER DEL REAL

Escena de la ópera 'La Nariz' que se representará en el Teatro Real entre el 13 y el 30 de marzo. JAVIER DEL REAL

En esta producción del Teatro Real, en colaboración con la Royal Opera House, la Komische Oper Berlin y Opera Australia, teatros donde la ópera fue aclamada por público y crítica, la dirección de escena de Barrie Kosky refuerza el espíritu psicodélico, irreverente y grotesco de la ópera, imprimiéndole un enorme dinamismo y un ritmo cinematográfico. A lo largo de los tres actos de la partitura - una especie de collage musical vertiginoso e iconoclasta -, el protagonista, agraviado, amputado y aturdido, busca desesperadamente su nariz, que adquiere autonomía ‘humana’, usurpándole su categoría social y ascendiendo en el sacrosanto escalafón de la administración. En su frenética persecución interactúa con una galería de personajes caricaturescos - 78 cantados y 9 declamados - que conforman un puzle onírico de retales de realidad distorsionada, como en una agotadora pesadilla. Tan apabullante y caótica que al final se necesita que nos resuman e incluso expliquen qué significa realmente todo lo que hemos presenciado sobre las tablas. Misión de la que se encarga una presentadora de televisión, un papel que, a diferencia de en los teatros mencionados anteriormente, en el coliseo madrileño interpretará una de verdad, Anne Igartiburu.

En su puesta en escena de La nariz, Barrie Kosky - conocido por el público del Real gracias a su versión de La flauta mágica - reivindica la libertad surrealista del cuento de Gogol en detrimento de la crítica social, explorando la atmósfera onírica y burlesca de la ópera con un ritmo cinematográfico, en el que las escenas se suceden en un marco oscuro, a semejanza de una película. De hecho, Shostakóvich estuvo muy vinculado al cine desde su adolescencia - acompañaba al piano películas mudas para ganarse la vida -, llegando a componer bandas sonoras para más de 30 filmes.

Por su parte, Mark Wigglesworth, que dirigió en el Teatro Real Dead Man Walking en 2018, estará al frente de un extenso reparto y del Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real. Un elenco, compuesto por 28 solistas que interpretarán a 87 personajes, encabezado por el bajo-barítono Martin Winkler, que estrenó la producción en Covent Garden y que participó recientemente en Arabella en el Real, interpretando el papel de Conde Waldner, padre de la protagonista. El cantante austriaco describió a su personaje, en la rueda de prensa para la presentación de la obra, como un tipo absolutamente desagradable que, sobre el escenario, deja muchas preguntas para que cada uno las interprete a su manera y aprenda de lo que sucede. Aunque precisamente quien debería hacerlo, Kovaliov, no aprende absolutamente nada. Hasta el final, seguirá pensando que es un tipo perfecto y que lo tiene todo… menos su nariz.

En torno al estreno de La Nariz, se han organizado actividades paralelas en el Teatro Real, Fundación Juan March, Residencia de Estudiantes y Biblioteca Musical Víctor Espinós. Por otra parte, La nariz será retransmitida en directo el 17 de marzo a las 19.30 horas en My Opera Player; Radio Clásica, de Radio Nacional de España, y se grabará la ópera para su posterior emisión. Y Johannes Stepanek, responsable de la puesta en escena de La nariz en el Teatro Real, dirigirá el estreno en España de la cantata satírica Anti-formalist Rayok, de Shostakóvich, en la que participarán el bajo Alexander Teliga, la pianista Judith Jáuregui y miembros del Coro Titular del Teatro Real, bajo la dirección de Andrés Máspero, el 26 de marzo en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, ofreciendo otra cara oculta del compositor ruso, escondida bajo los pentagramas de su música.

La entrada La Nariz, la singular ópera de Shostakóvich que nos explicará Anne Igartiburu se publicó primero en Republica.com.

Читайте на 123ru.net


Новости 24/7 DirectAdvert - доход для вашего сайта



Частные объявления в Вашем городе, в Вашем регионе и в России



Smi24.net — ежеминутные новости с ежедневным архивом. Только у нас — все главные новости дня без политической цензуры. "123 Новости" — абсолютно все точки зрения, трезвая аналитика, цивилизованные споры и обсуждения без взаимных обвинений и оскорблений. Помните, что не у всех точка зрения совпадает с Вашей. Уважайте мнение других, даже если Вы отстаиваете свой взгляд и свою позицию. Smi24.net — облегчённая версия старейшего обозревателя новостей 123ru.net. Мы не навязываем Вам своё видение, мы даём Вам срез событий дня без цензуры и без купюр. Новости, какие они есть —онлайн с поминутным архивом по всем городам и регионам России, Украины, Белоруссии и Абхазии. Smi24.net — живые новости в живом эфире! Быстрый поиск от Smi24.net — это не только возможность первым узнать, но и преимущество сообщить срочные новости мгновенно на любом языке мира и быть услышанным тут же. В любую минуту Вы можете добавить свою новость - здесь.




Новости от наших партнёров в Вашем городе

Ria.city

Стала известна программа второго дня фестиваля "День молодежи"

Еще 43 проекта по переразметке дорог реализуют в столице в ближайшем будущем

Коллега Рубчинского Ткач: день рождения модельера с Уэстом отметили 29 июня

Стоимость аренды растет: что происходит на рынке съемного жилья

Музыкальные новости

Утоление голода. Бизнес участвует в подготовке специалистов

Выставка социальной рекламы донорства органов открылась в Казани

«Вы приехали на год раньше»: телеканал ТНТ, студия SVERDЛOVSK и Централ Партнершип представляют первый тизер-трейлер фильма «Беляковы в отпуске»

Почта Банк: россияне на 45% снизили траты в duty free

Новости России

Еще 43 проекта по переразметке дорог реализуют в столице в ближайшем будущем

Ушел из жизни гитарист группы "Цветы" и ВИА "Голубые гитары" Сергей Дюжиков

Немцы и русские – родные братья по происхождению и основатели почти всех великих европейских наций

«Родина» победила «Локомотив»

Экология в России и мире

«Одна я умная в белом пальто стою»: почему люди преувеличивают свои добродетели и как бороться с их непрошенными советами

Витаводород — живая мыслящая материя, основа жизни на Земле

Самой популярной солнцезащитной оптикой в Махачкале стали очки бренда Polaroid

Познание мышления мозга

Спорт в России и мире

Браво, Даша и Диана! Российские теннисистки одновременно выиграли турниры в Англии и Германии за два дня до Уимблдона

Первая ракетка России Касаткина выиграла теннисный турнир в Британии

Шарапова встретилась с 17-летней Андреевой перед стартом Уимблдона

Первая ракетка России Касаткина вошла в топ-10 чемпионской гонки WTA

Moscow.media

Nubes (НУБЕС) предоставил масштабируемое облако для платформы Qrooto

Врач рассказал об опасности заражения кишечной инфекцией при употреблении суши

В Петербурге рассказали о спросе на кроссовер JAECOO J8

Усадьба князей Куракиных







Топ новостей на этот час

Rss.plus





СМИ24.net — правдивые новости, непрерывно 24/7 на русском языке с ежеминутным обновлением *