Мы в Telegram
Добавить новость
World News
Новости сегодня

Новости от TheMoneytizer

LinkedIn o cómo acabó el miedo a reconocer que le han despedido

Abc.es 

'Managers', 'content curators', 'account executives' o 'senior consultants'. Muchos 'projects' y pocas nueces. LinkedIn arrastra esa imagen de lugar superpoblado de vendehumos y anglicismos en el que todo el mundo parece haber llegado lejos en su vida laboral. Allí, por momentos, uno llegaba a sentir que si sus contactos no habían llegado a CEO, estaban a un ascenso de lograrlo. Algo queda todavía del prejuicio que sobrevuela a esta red social propiedad de Microsoft que ha crecido exponencialmente en los últimos años. Pero la pandemia primero, y la crisis en Silicon Valley después (aunque no exclusivamente), han hecho que el tono se haya humanizado y los usuarios comiencen a publicar sin pudor cómo perdieron su último empleo. No se trata sólo de una transformación en la mencionada red social, sino de un curioso cambio sociológico: ya no escondemos nuestra condición de parados , sino que la hacemos pública y la compartimos con una amplia red de contactos. Noticia Relacionada estandar Si Fin de fiesta en Silicon Valley Javier Ansorena Después de años de euforia, crecimiento perenne, inversión a raudales y salarios descomunales, el sector tecnológico cierra el año agitado con oleadas de despidos. Es un ajuste que amenaza con poner fin a una era de vino y rosas y coloca una sombra de duda sobre la bahía de San Francisco y su clase tecnológica. 900 millones de personas utilizan esta red social en el mundo En España el número de usuarios ha superado los 16 millones Lo que ocurre en LinkedIn -que utilizan en el mundo 900 millones de personas- es un reflejo cada vez más nítido de nuestros mercados laborales. Aunque sólo sea por la alta tasa de trabajadores que la utilizan, que ya duplica en número a los usuarios de Twitter. Según datos de la compañía cedidos a este diario, la red incorpora tres nuevos miembros cada segundo. A nivel global, dicen, cada minuto s e contrata a ocho personas en LinkedIn . Sólo en España la aplicación ya ha superado los 16 millones de usuarios, lo que supone que en torno al 68% de nuestra población activa tendría una cuenta. «Sin palabrería barata» Uno de esos españoles con cuenta es Antonio Rodríguez, que se define como técnico en gestión de almacenes (él sí lo hace en nuestro idioma). «Hola a todos, tengo 52 años y ahora mismo estoy en búsqueda de empleo ». Así arrancaba una publicación que, como Antonio dejó escrito, surgía «desde lo más adentro» de su ser. En sus palabras, el 'post' era «sencillo, sin tanta palabrería barata». Su sinceridad logró una repercusión enorme: casi un millón de visitas y miles de comentarios. «La gente ha hablado y se ha sentido identificada. No sé si conseguiré un nuevo empleo, la cruda realidad es que los parados por encima de 40 años lo tenemos francamente difícil. Pero, aún así, me siento satisfecho con la respuesta que he recibido de otros muchos usuarios», confesaba Rodríguez a ABC días después de compartir en LinkedIn su situación. Hasta hace poco, el fracaso no estaba bien visto en esta red social. Así lo indica Fernando Checa, director del máster de Redes Sociales de UNIR (Universidad Internacional de La Rioja). Este experto explica que nos hemos familiarizado con LinkedIn, nos sentimos más cómodos en una aplicación que antes era juzgada como «incómoda», casi «inhóspita» . La utilidad de la red, dice, es mucho más tangible. Si bien antes nos daba reparo «contar nuestras penas », ahora se han multiplicado las publicaciones que descubren una situación de desempleo y que, además, «consiguen una gran repercusión». Seísmo tecnológico ¿Por qué hemos superado ese pudor sociológico? La respuesta no es única ni tampoco sencilla. La crisis en Silicon Valley es una de las causas que han motivado el cambio. El lunes quebraba el SVB (Silicon Valley Bank) y dos días después Meta (Facebook) anunciaba que despediría a 10.000 trabajadores . Son los últimos seísmos, pero las grandes tecnológicas expulsaron del mercado laboral estadounidense a más de 200.000 personas los últimos meses de 2022. Esos empleados, perfiles tecnológicos, son mayoritariamente ususarios de redes sociales como LinkedIn que han corrido a compartir su salida de las 'big techs'. La crisis, además, ha coincidido en el tiempo con el fenómeno denominado en Estados Unidos como 'la gran dimisión'. La BLS (Oficina Federal de Estadísticas Laborales del mencionado país) cifró en más de 47 millones el número de renuncias de trabajadores en 2022. Ciudadanos estadounidenses que dejaban voluntariamente su empleo para recalar en otros sectores, especialmente en el de servicios. Las razones no eran otras que el 'burn out': estaban quemados (traducción literal). La rotación laboral, es lógico, ha favorecido la moda de colgar el 'open to work' (abierto a trabajar) en millones de perfiles de la plataforma. Pero aún había que sumar un último elemento a la ecuación: la llegada de Elon Musk a Twitter , que provocó que usuarios de esta red social optaran por LinkedIn ante un escenario incierto. Foro sobre empleo en el confinamiento El contagio de lo que ocurre en la primera potencia mundial se da en nuestro país, aunque con diferencias. «El ecosistema patrio no permite tan fácilmente abandonar un puesto de trabajo. En España la popularidad de LinkedIn creció mucho durante la pandemia », afirma Checa. Ante la extrañeza del teletrabajo, los miembros de la red comenzaron a compartir sus experiencias durante el confinamiento y ese tono superficial fue difuminándose en favor de la cercanía. El crecimiento en ese periodo se notó en todo el mundo. El contenido compartido en LinkedIn creció un 39% de enero de 2020 a enero de 2021. Su expansión ha sido constante y el pasado año fue de un 10% respecto al anterior. Pero, además, aumentaron los tiempos de uso. Las derivadas psicológicas del fenómeno son múltiples. Olga Merino, corresponsable del grupo de trabajo de salud laboral del Colegio de Psicólogos de Madrid, cree que lo que estamos viendo en LinkedIn es la prueba de que «la digitalización ha traspasado la esfera personal y llegado a la laboral». «Muchas empresas han entendido que deben prestar atención a las 'políticas de despido'. La publicidad puede ser muy dañina» En su opinión, que la cola del paro se haya trasladado a la plataforma creada por Reid Hoffman en 2002 tiene un claro efecto sobre las empresas y su forma de «gestionar» los despidos . Cuando un empleado deja de trabajar para una determinada compañía puede hacer mucho daño a la misma a través de sus comentarios en redes sociales como LinkedIn. La publicidad puede ser muy positiva o absolutamente nociva para su anterior empleador. Esta psicóloga, que coordina programas de riesgos laborales en Fremap, afirma que «muchas empresas han comenzado a entender que deben prestar atención a las 'políticas de cierre '», creando nuevas necesidades en los departamentos de Recursos Humanos. Ahondando en la dimensión psicológica, Merino apunta que el despido es un duelo psicológico por el que hay que pasar y el hecho de compartirlo en redes sociales ayuda al desempleado a relativizar. El llamado refuerzo positivo. Lo que antes avergonzaba y se quedaba en casa, ahora se publica sin pudor para que lo vean nuestros 500 contactos. Checa va más allá. «Antaño LinkedIn era un entorno en el que el usuario ponía su currículum y poco más. Ahora participa de cuestiones relacionadas con su ámbito profesional. No es lo mismo que digas que te han despedido en Instagram o en Facebook, que en LinkedIn. Mientras que en los primeros la red está formada por conocidos y amigos, la esperanz a de encontrar trabajo es mayor si el 'like' procede de posibles empleadores », remata. «LinkedIn es la más blanca de las redes sociales, pero también la menos sexy y la más aburrida» Este profesional especializado en proyectos digitales y marketing 'online' define LinkedIn como «la más blanca de las redes sociales, pero también la menos sexy y la más aburrida ». Al final, dice, la red propiedad de Elon Musk se ha ido convirtiendo (incluso mucho antes de la llegada del magnate) en un lugar donde proliferan los mensajes de odio, las 'fake news' y la banalidad. También la ironía, el humor y los memes. Sin embargo, la plataforma de Microsoft es muy distinta. Entre otras cosas, porque en ella no abundan los perfiles anónimos. Las ventajas de que no haya anónimos «Que no se nos olvide que @Antoñitalafantástica27 está en Twitter, mientras que Antonia Moreno González, en LinkedIn». Cuando mostramos nuestra cara, nuestro nombre, nuestros dos apellidos y decimos donde estamos trabajando, nuestra forma de relacionarlos es parecida a la de fuera de las pantallas. « Somos más prudentes . Tampoco en LinkedIn vas a utilizar una foto con filtros y una caipiriña de perfil. Eso es más propio de Instagram», opina. Se trata de una red social solvente para el usuario, pero también para el propietario. Es decir, para Bill Gates . «No es baladí. Microsoft ha intentado por todos los medios (y lo ha logrado) tener una red limpia de 'spam' y odio», recuerda Checa. Además, tuvo beneficios y cotizó en bolsa desde el principio, cosa que no puede decir el resto. «Es una red 'freemium': la inmensa mayoría de usuarios la utilizamos de manera gratuita, pero tiene herramientas de pago utilizadas por millones de personas en todo el mundo. A diferencia de lo que le está ocurriendo a Meta, no han tenido que sacarse de la manga un sistema de monetización ». Pasamos un tercio de la vida trabajando. Sólo Bill Gates supo entender la necesidad de encontrar un red laboral fiable. Y hacerla rentable. Ahora ha logrado que el despido , trauma habitual en la vida moderna, deje de ser un tabú social .

Читайте на 123ru.net


Новости 24/7 DirectAdvert - доход для вашего сайта



Частные объявления в Вашем городе, в Вашем регионе и в России



Smi24.net — ежеминутные новости с ежедневным архивом. Только у нас — все главные новости дня без политической цензуры. "123 Новости" — абсолютно все точки зрения, трезвая аналитика, цивилизованные споры и обсуждения без взаимных обвинений и оскорблений. Помните, что не у всех точка зрения совпадает с Вашей. Уважайте мнение других, даже если Вы отстаиваете свой взгляд и свою позицию. Smi24.net — облегчённая версия старейшего обозревателя новостей 123ru.net. Мы не навязываем Вам своё видение, мы даём Вам срез событий дня без цензуры и без купюр. Новости, какие они есть —онлайн с поминутным архивом по всем городам и регионам России, Украины, Белоруссии и Абхазии. Smi24.net — живые новости в живом эфире! Быстрый поиск от Smi24.net — это не только возможность первым узнать, но и преимущество сообщить срочные новости мгновенно на любом языке мира и быть услышанным тут же. В любую минуту Вы можете добавить свою новость - здесь.




Новости от наших партнёров в Вашем городе

Ria.city

Два человека пострадали в ДТП с автозаком в Москве

Смертельная ревность. Что известно об «убийце с автоматом»

Минэкологии Подмосковья поможет вернуть незаконно приватизированные земли

Главным тренером ВК «Заречье-Одинцово» стал Константин Ушаков

Музыкальные новости

В Этнографическом музее народов Забайкалья Бурятский театр «Ульгэр» презентовал «Колобок» для юного зрителя - Новости и Культура, Дети и Россия

Экс-инвестиционный директор "Роснано" Губаев осужден на 8 лет по делу о хищении

Погружение в современное российское искусство – стартовал 3-ий фестиваль «Территория. Красноярск»

Карьера пошла в горы: почему Путин отправил Турчака в Республику Алтай

Новости России

Жители Балашихи приняли участие в конкурсе «Лучший подъезд Подмосковья»

Дубоссарские теннисисты завоевали золото на Всемирных играх юных соотечественников в Москве

Что тебе спица. Как гениальный врач Илизаров изменил костную хирургию

7 июня: какой сегодня праздник, что было в этот день

Экология в России и мире

Befree запускает сайт для поиска талантов

Как избежать больших проблем при одиночном путешествии: туристкам дали важные советы по безопасности

Глава "Рексофт" - в топ-100 отечественных ИТ-лидеров

Областная наркологическая больница запускает летнюю профилактическую кампанию для юных свердловчан

Спорт в России и мире

Мирра Андреева впервые вышла в четвертьфинал турнира Большого шлема

Осталась в одиночестве: Андреева победила Грачёву и вышла в четвертьфинал «Ролан Гаррос», Медведева остановил де Минор

Андреева рассказала о своих планах на предстоящий матч с Соболенко во Франции

Теннисист Медведев снялся с турнира ATP в Нидерландах из-за травмы

Moscow.media

Слушатель из Смоленска выиграл на «Авторадио» «Москвич 3»

Филиал № 4 ОСФР по Москве и Московской области информирует: С начала года более 4,7 тысячи жителей Московского региона оформили страховую пенсию в автоматическом режиме на портале госуслуг

В Орловской области 13-летний мотоциклист сбил женщину

На Орловщине 8-летний мальчик опрокинулся на электросамокате







Топ новостей на этот час

Rss.plus





СМИ24.net — правдивые новости, непрерывно 24/7 на русском языке с ежеминутным обновлением *