Мы в Telegram
Добавить новость
World News in Spanish
Новости сегодня

Новости от TheMoneytizer

La leyenda de San Borondón, una novena isla canaria que 'aparece' entre las nubes

La leyenda de San Borondón, una novena isla canaria que ‘aparece’ entre las nubes

Desde hace cientos de años existen referencias populares a la isla de San Borondón. Exploradores y aventureros aseguran haberla visto y aparece representada, incluso, en algunos mapas de la Edad Media. Tiene, además, un hueco importantísimo en el imaginario colectivo canario. Poemas, canciones, cuentos y fábulas versan sobre la legendaria isla, que, según dicen los lugareños, aparece y desaparece. Para muestra, un botón. El periodista y poeta canario Luis Álvarez Cruz escribió: "San Borondón… ¡Oh, mito fantástico de bruma, tierra intacta y fugaz, divina y deslumbrante! Yo te amo, extraña isla que surges entre espuma y entre espuma te hundes y borras al instante". He aquí la versión más lírica de la isla de San Borondón. Historiográficamente, empero, tampoco pasa de leyenda. Se trata de un islote que algunas crónicas sitúan en el archipiélago canario y que se tuvo en cuenta —y esto sí que le confiere una cierta relevancia historiográfica— en el Tratado de Alcáçovas, que firmaron España y Portugal para repartirse los territorios del Atlántico que aún estaba por navegar. Con todo, ¿qué se sabe de esa isla de San Borondón y qué es lo que mantiene viva la leyenda después de tanto tiempo?

El tema no es baladí. Marcos Martínez Hernández, filólogo clásico y catedrático de Filología Griega en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y autor de varios libros sobre historia y mitología canarias, escribe en Islas míticas en relación con canarias: "No sería exagerado afirmar que tal vez el "samborondonismo" sea uno de los rasgos más definitorios de la cultura canaria desde el siglo XVI". La cita da pistas acerca de cuán ligado se siente el pueblo canario a la leyenda e incluso resta importancia al hecho de que haya existido físicamente alguna vez tal isla, habida cuenta de que, cuando menos, su existencia en el folklore canario la convierte en algo real. 

Pero, ¿cuáles son las bases empíricas en las que se sostiene la historia? Hay constancia de más de una decena de mapas medievales en los que aparece la isla de San Borondón, siendo el primero de todos el Planisferio de Hereford, fechado en el siglo XIII. En este caso se trata de un mapa muy general, pero, tal y como apunta Juan Tous Milá en El plan de las afortunadas islas del Reyno de Canarias y la isla de San Borondón, existen otros muchos más concretos, como el 'Mapa de les Isles Canarie', que habla de San Borondón como un conjunto de islas al poniente de las Canarias y no como una sola. Se ha convenido que la isla se ubicaría en entre El Hierro y La Palma, y numerosas expediciones de investigadores han tratado de dar con ella a lo largo de los siglos. Lo han hecho empujados por la rumorología y por los testimonios de algunos marinos que afirmaban haberse topado con ella. Desde el siglo XV hasta el XVIII, varios grupos de aventureros trataron de dar con ella e incluso en la actualidad algunas personas aseguran haberla visto, aunque se suele achacar su aparición a una acumulación de nubes cuya forma puede recordar a una isla. 

San Borondón o San Brandán 'el Navegante' fue un monje irlandés que dedicó su vida a la evangelización de los pueblos en el siglo VI. Según cuenta la leyenda, al oír relatos maravillosos sobre la supuesta isla, se lanzó al mar para encontrarla. La travesía duró siete años. Al parecer, cuando llegó de una vez por todas la isla, encontró una especie de isla-ballena. "Uno de los episodios más famosos de las navegaciones del santo irlandés", apunta en su trabajo Martínez Hernández, "tiene que ver con el arribo a una supuesta isla que en realidad era un enorme pez, una especie de ballena". Siempre en el terreno del mito, esa sería una buena explicación a las apariciones y desapariciones que sufre el islote. En cualquier caso, San Borondón no es el único nombre que ha recibido y recibe la isla. La Encubierta, La Non Trubada, Encantada, Perdida, Aprositus o Inaccesible son algunas de las denominaciones que también se han otorgado al territorio. 

Todavía a día de hoy no pasan muchos años entre que algún videoaficionado publica en redes sociales un vídeo en el que aparece una supuesta isla de San Borondón o un curioso asegura haberla visto, un proceso que contribuye, fuera de toda duda, a mantener vivo el mito. 

Desde hace cientos de años existen referencias populares a la isla de San Borondón. Exploradores y aventureros aseguran haberla visto y aparece representada, incluso, en algunos mapas de la Edad Media. Tiene, además, un hueco importantísimo en el imaginario colectivo canario. Poemas, canciones, cuentos y fábulas versan sobre la legendaria isla, que, según dicen los lugareños, aparece y desaparece. Para muestra, un botón. El periodista y poeta canario Luis Álvarez Cruz escribió: "San Borondón… ¡Oh, mito fantástico de bruma, tierra intacta y fugaz, divina y deslumbrante! Yo te amo, extraña isla que surges entre espuma y entre espuma te hundes y borras al instante". He aquí la versión más lírica de la isla de San Borondón. Historiográficamente, empero, tampoco pasa de leyenda. Se trata de un islote que algunas crónicas sitúan en el archipiélago canario y que se tuvo en cuenta —y esto sí que le confiere una cierta relevancia historiográfica— en el Tratado de Alcáçovas, que firmaron España y Portugal para repartirse los territorios del Atlántico que aún estaba por navegar. Con todo, ¿qué se sabe de esa isla de San Borondón y qué es lo que mantiene viva la leyenda después de tanto tiempo?

El tema no es baladí. Marcos Martínez Hernández, filólogo clásico y catedrático de Filología Griega en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y autor de varios libros sobre historia y mitología canarias, escribe en Islas míticas en relación con canarias: "No sería exagerado afirmar que tal vez el "samborondonismo" sea uno de los rasgos más definitorios de la cultura canaria desde el siglo XVI". La cita da pistas acerca de cuán ligado se siente el pueblo canario a la leyenda e incluso resta importancia al hecho de que haya existido físicamente alguna vez tal isla, habida cuenta de que, cuando menos, su existencia en el folklore canario la convierte en algo real. 

Pero, ¿cuáles son las bases empíricas en las que se sostiene la historia? Hay constancia de más de una decena de mapas medievales en los que aparece la isla de San Borondón, siendo el primero de todos el Planisferio de Hereford, fechado en el siglo XIII. En este caso se trata de un mapa muy general, pero, tal y como apunta Juan Tous Milá en El plan de las afortunadas islas del Reyno de Canarias y la isla de San Borondón, existen otros muchos más concretos, como el 'Mapa de les Isles Canarie', que habla de San Borondón como un conjunto de islas al poniente de las Canarias y no como una sola. Se ha convenido que la isla se ubicaría en entre El Hierro y La Palma, y numerosas expediciones de investigadores han tratado de dar con ella a lo largo de los siglos. Lo han hecho empujados por la rumorología y por los testimonios de algunos marinos que afirmaban haberse topado con ella. Desde el siglo XV hasta el XVIII, varios grupos de aventureros trataron de dar con ella e incluso en la actualidad algunas personas aseguran haberla visto, aunque se suele achacar su aparición a una acumulación de nubes cuya forma puede recordar a una isla. 

San Borondón o San Brandán 'el Navegante' fue un monje irlandés que dedicó su vida a la evangelización de los pueblos en el siglo VI. Según cuenta la leyenda, al oír relatos maravillosos sobre la supuesta isla, se lanzó al mar para encontrarla. La travesía duró siete años. Al parecer, cuando llegó de una vez por todas la isla, encontró una especie de isla-ballena. "Uno de los episodios más famosos de las navegaciones del santo irlandés", apunta en su trabajo Martínez Hernández, "tiene que ver con el arribo a una supuesta isla que en realidad era un enorme pez, una especie de ballena". Siempre en el terreno del mito, esa sería una buena explicación a las apariciones y desapariciones que sufre el islote. En cualquier caso, San Borondón no es el único nombre que ha recibido y recibe la isla. La Encubierta, La Non Trubada, Encantada, Perdida, Aprositus o Inaccesible son algunas de las denominaciones que también se han otorgado al territorio. 

Todavía a día de hoy no pasan muchos años entre que algún videoaficionado publica en redes sociales un vídeo en el que aparece una supuesta isla de San Borondón o un curioso asegura haberla visto, un proceso que contribuye, fuera de toda duda, a mantener vivo el mito. 

Читайте на 123ru.net


Новости 24/7 DirectAdvert - доход для вашего сайта



Частные объявления в Вашем городе, в Вашем регионе и в России



Smi24.net — ежеминутные новости с ежедневным архивом. Только у нас — все главные новости дня без политической цензуры. "123 Новости" — абсолютно все точки зрения, трезвая аналитика, цивилизованные споры и обсуждения без взаимных обвинений и оскорблений. Помните, что не у всех точка зрения совпадает с Вашей. Уважайте мнение других, даже если Вы отстаиваете свой взгляд и свою позицию. Smi24.net — облегчённая версия старейшего обозревателя новостей 123ru.net. Мы не навязываем Вам своё видение, мы даём Вам срез событий дня без цензуры и без купюр. Новости, какие они есть —онлайн с поминутным архивом по всем городам и регионам России, Украины, Белоруссии и Абхазии. Smi24.net — живые новости в живом эфире! Быстрый поиск от Smi24.net — это не только возможность первым узнать, но и преимущество сообщить срочные новости мгновенно на любом языке мира и быть услышанным тут же. В любую минуту Вы можете добавить свою новость - здесь.




Новости от наших партнёров в Вашем городе

Ria.city

Глава СК Бастрыкин пообещал защитить гаишника Гусева от диаспоры и МВД Новосибирска

Галицкий заблокировал трансфер в «Зенит», капитан «Локомотива» интересен клубам из Европы. Трансферы и слухи дня

Красноярцы стали гораздо чаще путешествовать самолётами

«Красная кнопка»: почему в Британии больше всех беспокоятся из-за возможной ядерной войны

Музыкальные новости

Путин назвал приезд президента Зимбабве знаком интереса Африки к России

Фонд «Восход» выпустил на «Атомайз» первые в России венчурные ЦФА

Приглашенные солистки выступят в опере «Руслан и Людмила»

Бурятский Театр кукол Ульгэр в Улан-Улан-Удэ показал в Этнографическом музее народов Забайкалья перед детьми и родителями в семейный праздник сказку Колобок - Новости и Культура, Дети и Россия

Новости России

Доцент Соболева: дешевле всего кариес лечат в Тульской области

Глава СК Бастрыкин пообещал защитить гаишника Гусева от диаспоры и МВД Новосибирска

«Красная кнопка»: почему в Британии больше всех беспокоятся из-за возможной ядерной войны

В Минздраве сообщили о 80 тыс. зараженных коронавирусом россиян

Экология в России и мире

Новая коллекция ювелирных украшений Louis Vuitton

Адские цены на Сочи и Анапу заставили российских туристов найти новые пути экономии

CЛД «Печора» филиала «Северный» ООО «ЛокоТех-Сервис» получило сертификацию для технического обслуживания локомотивов серии 2ТЭ25КМ в объёме ТО-2.

Новые электрические щетки Revyline RL 085 Black доступны в филиале марки в Ставрополе

Спорт в России и мире

Экс-теннисист Ольховский: Рублев не успел набрать форму на "Ролан Гаррос"

Семнадцатилетняя Андреева впервые сыграет в полуфинале турнира Большого шлема

Зверев и Рууд не пожали друг другу руки после полуфинала «Ролан Гаррос» – из-за проблем с желудком у норвежца

Янник Синнер высказался о первом месте в рейтинге ATP и травме Новака Джоковича

Moscow.media

За один день работники Уссурийского ЛРЗ и их дети выполнили сменно-суточное задание по ремонту 129 паровозиков

Приглашенные солистки выступят в опере «Руслан и Людмила»

«Автодор» – к концу 2025 года скоростными дорогами госкомпании будет охвачена половина населения России

Работать там, где удобно: беспроводная гарнитура Fstyler BH230 от A4Tech







Топ новостей на этот час

Rss.plus





СМИ24.net — правдивые новости, непрерывно 24/7 на русском языке с ежеминутным обновлением *