Мы в Telegram
Добавить новость
World News in Spanish
Новости сегодня

Новости от TheMoneytizer

Rectores responden a ministra de Educación: ‘Aportamos al desarrollo del país y no mentimos’

Rectores responden a ministra de Educación: ‘Aportamos al desarrollo del país y no mentimos’

Gobierno sugirió a las universidades "demostrar cuantitativamente el aporte de la inversión en investigación y las acciones sociales” y ser transparentes con el otorgamiento de becas, en momentos en los que se discute el FEES.

“Presentar la educación pública a la sociedad costarricense como una lucha entre niveles del sistema educativo, donde unos pierden y otros ganan; enfrentar a la educación primaria y media con la educación superior, cuando somos un sector unificado, históricamente vinculado para servir a Costa Rica; es polarizar nuestra sociedad que requiere unir esfuerzos para sacar adelante esta nación”, respondieron los rectores a la ministra de Educación, Anna Katharina Müller, luego de que esta les pidiera “demostrar, cuantitativamente, el aporte de la inversión en investigación y las acciones sociales” de las universidades públicas.

La respuesta del Consejo Nacional de Rectores (Conare) consta en un comunicado de prensa titulado ‘Aportamos al desarrollo del país y no mentimos’, que fue divulgado apenas unas horas después de que el Gobierno planteara 11 recomendaciones a las universidades públicas para la distribución y uso del Fondo Especial para la Educación Superior Pública (FEES), que, según la propuesta del Ejecutivo, se reduciría en ¢128.000 millones para el 2023.

En ese documento es donde se le pide a los centros de estudio demostrar su aporte a investigación y acciones sociales, controlar los salarios universitarios y transparencia. “(Que) no engañen a la opinión ni a la comunidad estudiantil, que muestren datos incluyendo el costo por estudiante y la asignación real en becas”, consta en un pronunciamiento de la ministra de Educación Pública (MEP), Anna Katharina Müller.

Además, el Ministerio divulgó un comunicado en el que justifica recortar presupuesto universitario para poner financiar a otros sectores como preescolar, primaria o secundaria.

Ejecutivo pide a ‘U’ públicas ‘demostrar su aporte en investigación’ en negociación del FEES

“Lamentamos las declaraciones de la señora ministra que, lejos de contribuir al proceso de negociación del Fondo de la Educación Superior (FEES 2023), confunden a la opinión pública e intentan deslegitimar el aporte histórico de la educación superior a la sociedad costarricense”.

(...) “Estamos hablando de uno de los sectores más grandes, fuertes y representativos de este país, que acaba de enfrentar las limitaciones impuestas por una pandemia, que se avocó en cuerpo y alma a continuar con los procesos de enseñanza y fomentar la permanencia de nuestros niños y jóvenes en las aulas virtuales, capacitándose, utilizando sus propios recursos personales para ayudar estudiantes que no contaban con equipo tecnológico, agregan los rectores.

En el comunicado, el Conare le recuerda a la ministra que, desde la primera sesión de la comisión de enlace para negociar el FEES, entregaron en dos oficios la información solicitada.

“De la jerarca del sector educación esperamos un discurso donde toda la educación pública sea prioridad, que nos represente y actúe conforme al mandato constitucional del 8% para la educación pública”, añadieron los representantes del Consejo.

Todo este debate ocurre en momentos en los que el Gobierno propuso un presupuesto para el FEES de ¢430.130 millones que cubra a las cinco universidades. O sea, ¢128.000 millones menos que lo recibido en 2022, cuando fueron ¢522.822 millones, más ¢35.376 millones para la Universidad Técnica Nacional (UTN).

Gobierno plantea recorte de ¢128.000 millones a universidades para 2023

“Ajuste equitativo”

Según el documento presentado por el Ejecutivo, del cual tuvo fotos La Nación, de no hacer lo que ellos consideran “ajuste equitativo” del presupuesto para el sector educativo, el “Ministerio de Educación Pública se vería limitado para brindar servicios” a estudiantes que asisten a preescolar, primaria y secundaria en recursos como becas, comedores y transporte.

Al plantear la pregunta de “¿a quién le damos más quitándole al otro?”, Müller recordó que la Constitución Política reconoce un solo presupuesto para el sector educación. Este se distribuye entre educación preescolar y básica, media y universitaria, así como en programas como los Cen Cinai, la Red de Cuido y otras 50 instituciones.

Señaló que las escuelas y colegios tienen un deterioro físico sin precedentes, los maestros trabajan con las uñas y planteó robustecer la educación básica. “El Ministerio de Educación Pública (MEP) atiende a 1,2 millones de niños y jóvenes, mientras las universidades públicas atienden, aproximadamente, 125.000 estudiantes y la necesidad y realidad de unos es muy diferente a la de otros”, comparó.

Müller realizó luego una serie de recomendaciones, entre estos el aumento en las becas por regiones con mayores desigualdades, subir los cupos de carreras de Ciencias, Tecnologías, Ingeniería y Matemáticas, y controlar la equidad a los salarios “abusivos” y que se sujeten a la reforma al empleo público que establecerá un salario global en el Estado.

Rectores sobre plan de recorte al FEES: ‘Desde ningún punto de vista será admitido por nosotros’

Uno a uno, el Conare respondió las sugerencias del Gobierno:

- El 63% de los 140.000 estudiantes que cursaron estudios universitarios en 2021, contaron con un tipo de beca. El 80% de ese grupo provenían de la periferia del país.

- Desarrollo de carreras en Ciencias, Tecnología, Ingenierías y Matemáticas, pero que también forman estudiantes en Ciencias Sociales, de la Salud, Arte, Educación y Administración, “imprescindibles en la construcción de una sociedad heterogénea”.

- Cumplimiento con la regulaciones salariales impuestas por la reforma tributaria del 2018 y con la regla fiscal que establece un tope al crecimiento del gasto. Del mismo modo, se comprometen a cumplir con la reforma al empleo público que entra a regir en 2023.

- Desde antes de la covid-19, añaden, han desarrollando modalidades de carreras con plataformas tecnológicas, que facilitaron la continuidad del servicio y el aumento de la matrícula estudiantil.

- Admiten que la Universidad Técnica Nacional (UTN) sea parte del FEES, pero “con el traslado de los recursos asegurados desde el MEP”.

- Todos los programas de investigación y extensión están vinculados al Plan Nacional de la Educación Superior y al Plan Nacional de Desarrollo. “Más del 90% de la investigación desarrollada en el país se realiza en las universidades públicas”, indican.

- Trabajan en fortalecer el bilingüismo en las universidades, pero también fuera de ellas.

- El 67% de los estudiantes son, en sus familias, los primeros en ingresar a la educación superior. Más del 80% provienen de colegios públicos.

- El 94% de las personas graduadas de las universidades públicas cuenta con empleo.

El Gobierno inició esta semana la negociación del FEES 2023 con las universidades.

Читайте на 123ru.net


Новости 24/7 DirectAdvert - доход для вашего сайта



Частные объявления в Вашем городе, в Вашем регионе и в России



Smi24.net — ежеминутные новости с ежедневным архивом. Только у нас — все главные новости дня без политической цензуры. "123 Новости" — абсолютно все точки зрения, трезвая аналитика, цивилизованные споры и обсуждения без взаимных обвинений и оскорблений. Помните, что не у всех точка зрения совпадает с Вашей. Уважайте мнение других, даже если Вы отстаиваете свой взгляд и свою позицию. Smi24.net — облегчённая версия старейшего обозревателя новостей 123ru.net. Мы не навязываем Вам своё видение, мы даём Вам срез событий дня без цензуры и без купюр. Новости, какие они есть —онлайн с поминутным архивом по всем городам и регионам России, Украины, Белоруссии и Абхазии. Smi24.net — живые новости в живом эфире! Быстрый поиск от Smi24.net — это не только возможность первым узнать, но и преимущество сообщить срочные новости мгновенно на любом языке мира и быть услышанным тут же. В любую минуту Вы можете добавить свою новость - здесь.




Новости от наших партнёров в Вашем городе

Ria.city

Синоптик Леус: в Москве 11 июня ожидаются дожди и до 25 градусов тепла

Спикер облдумы Михаил Исаев остался без пресс-секретаря

Татарстан попал в топ регионов, где больше всего выплатили водителям по КАСКО

Врачи из региональных медучреждений положительно оценили столичные ИИ-сервисы

Музыкальные новости

"Евро-Футбол.Ру": "Спартак" летом хочет приобрести вингера

Помощь российских армян СВО. Поддержка тыла важна для передовой

Рекордная жара до +50 в России: Вильфанд предупреждает об Эль-Ниньо, которая принесет адскую жару

Пикник на Champs-Élysées: корзинка с закусками, мягкий плед и LG MoodUp

Новости России

Беспощадное выступление еврейского политика: «С вами не соперничают, вас давно уже убивают!»

Талибы заявили о намерении выстраивать отношения с Россией в области безопасности

Минобороны: в России начался второй этап учений нестратегических ядерных сил

В доме 1984 года у Ромашкового леса начался капремонт по современной технологии

Экология в России и мире

Можно ли прожить без музыки? Дискуссия протагонистов музыкального бизнеса

Парадоксы двойного стандарта

Показания к применению калийсберегающих диуретиков. Эплеренон, антагонисты альдостерона, осмотические диуретики

Proenza Schouler, коллекция pre-fall 2024

Спорт в России и мире

Зверев и Рууд не пожали друг другу руки после полуфинала «Ролан Гаррос» – из-за проблем с желудком у норвежца

Каспер Рууд: «Не буду выступать на турнирах перед «Уимблдоном», но на нем, конечно, сыграю»

Калинская поддержала Синнера после поражения на "Ролан Гаррос"

Новак Джокович дал дорогу молодым // Борьбу за первое место в рейтинге АТР в этом году поведут Янник Синнер и Карлос Алькарас

Moscow.media

Терминал сбора данных (ТСД) промышленного класса SAOTRON RT42G

Планируем зимний отпуск: мы знаем цену авиаперелета в Дубай на Новый год

Военные следователи провели рейд по бывшим мигрантам в Керчи

Портативный ТСД корпоративного класса Saotron RT-T70







Топ новостей на этот час

Rss.plus





СМИ24.net — правдивые новости, непрерывно 24/7 на русском языке с ежеминутным обновлением *