Мы в Telegram
Добавить новость
World News in Spanish
Новости сегодня

Новости от TheMoneytizer

Taiwán, en la trinchera de la guerra de los microchips

Abc.es 

Permiten que los móviles hagan vídeollamadas, los ordenadores reconozcan las caras, los robots anden, los drones vuelen y los coches circulen solos. Omnipresentes en la vida diaria, los microchips son ya tan futuristas que han vuelto cotidiano lo que hace solo treinta años se veía con asombro en las películas de ciencia-ficción. Pero su industria, tal y como hoy está estructurada, tiene un origen de lo más distinto y sorprendente. No en un garaje californiano donde se reunía un grupo de frikis de la tecnología ni en un polvoriento laboratorio de Harvard o Stanford, sino en un pequeño puesto de leche de soja llamado Hsiao Hsin Hsin. Ubicado en la calle Nanyang de Taipéi, en un comercio que ya no existe, allí se citaron el 7 de febrero de 1974 seis altos cargos del Gobierno de Taiwán con un ingeniero eléctrico chino emigrado a Estados Unidos, el doctor Pan Wen-yuan, para desayunar y hablar sobre el futuro económico del país. Código Desktop Imagen para móvil, amp y app Código móvil Código AMP 9554 Código APP Separada de la China comunista desde el final de la guerra civil en 1949, esta isla basaba su crecimiento en las manufacturas y el ensamblaje de productos electrónicos de consumo de marcas estadounidenses y japonesas, como aquellos relojes, despertadores y transistores 'Made in Taiwan' tan populares en los años 70 y 80. Pero dicho modelo, que se sustentaba en una mano de obra barata para las multinacionales extranjeras, tenía los días contados y había que buscar una alternativa. Especialmente en ese momento, en el que Taiwán había perdido su asiento en la ONU a manos de China continental en 1971 y se enfrentaba a difíciles retos diplomáticos. Clave para el progreso Y fue ahí, en ese desayuno en aquella tienda de soja, donde el doctor Pan Wen-yuan propuso al ministro de Asuntos Económicos, Sun Yun-suan, desarrollar la industria de los circuitos integrados porque pensaba que sería clave para el progreso de la electrónica y la tecnología. Como el doctor Pan dirigía un laboratorio de investigación en Radio Corporation of America (RCA), que entonces era una firma electrónica puntera, consiguió que la empresa le vendiera su tecnología de semiconductores a Taiwán por diez millones de dólares. Los microchips generan un negocio de más de 600.000 millones de euros En aquel puesto de desayunos nació la actual industria de los microchips de Taiwán, que no los inventó pero lidera la producción mundial de este componente imprescindible en todos los aparatos electrónicos que nos rodean. Desde móviles hasta ordenadores, coches y frigoríficos, pero también aviones de combate, portaaviones y misiles, todo funciona a base de microchips cada vez más pequeños y sofisticados que mueven el mundo, generan un negocio de más de 600.000 millones de euros y determinan el destino de los países. Ya lo hicieron en la década de 1960, cuando unos semiconductores todavía muy rudimentarios ayudaron a EE.UU. a ganarle la carrera espacial a la Unión Soviética, que tenía mejores cohetes, y lo mismo ocurre en la actualidad. En la nueva Guerra Fría del siglo XXI, en la que China ha reemplazado a la extinta URSS , la Casa Blanca vuelve a usar los microchips como arma estratégica . Argumentando razones de seguridad nacional, el Departamento de Comercio estadounidense impuso en octubre fuertes restricciones a las exportaciones a China de los chips más avanzados, como los que se usan en los ordenadores de alta computación para la inteligencia artificial y el reconocimiento facial, y del equipamiento y el 'software' para fabricarlos. Un ingeniero en el laboratorio del Instituto de Investigación de Semiconductores de Taiwán EFE Aunque hace años que EE.UU. perdió su hegemonía en los semiconductores a manos de Taiwán y Corea del Sur , que controlan respectivamente el 65 y 17 por ciento de la producción mundial , sigue liderando el 'software' y la maquinaria. Lo hace junto a Japón y Países Bajos, cuya empresa ASML es la única del mundo que ofrece la fotolitografía ultravioleta para grabar las obleas de silicio donde se insertan los circuitos integrados. Además de los chips de última generación de las firmas estadounidenses, dicha tecnología es la que Washington intenta impedir que pase a empresas chinas al sospechar que están en connivencia con el régimen del Partido Comunista y pueden emplearla para su desarrollo militar. Con dicho fin, prohibió la venta de una serie de productos específicos diseñados en EE.UU., como los microchips H-100 y A-100 de Nvidia y los de memoria NAND de 128 capas o superiores. Aunque los dos primeros son vendidos a tecnológicas chinas como Alibaba o Tencent para sus centros de datos y servidores en la 'Nube', la Casa Blanca teme que se puedan emplear para simular la trayectoria de misiles, cazas y otras armas y mejorar así la capacidad militar de Pekín. Además, Washington vetó a 31 compañías , instituciones y universidades de China, a las que daba 60 días para someterse a una auditoría y demostrar que no tenían lazos con el Ejército Popular de Liberación. Entre ellas destacan la empresa Yangtze Memory Technologies (YMTC), que es el principal fabricante chino de memorias, y la firma estatal Naura, que es el mayor proveedor nacional de equipamiento para semiconductores. La reacción de Estados Unidos Junto a dichas restricciones, EE.UU . aprobó en julio el Acta Chips, que destina más de 50.000 millones de euros para fomentar la investigación y subsidiar las inversiones en su territorio de plantas de microchips, atrayendo así proyectos de los principales fabricantes mundiales. «La nueva regulación de EE.UU. está tratando de ralentizar el desarrollo de la industria china de semiconductores» Chris Hung vicepresidente de la consultora Market Intelligence & Consulting Institute (MIC), «El movimiento de EE.UU. ha sido muy fuerte y preciso, y es solo el principio porque en el futuro habrá otras medidas similares», analiza en Taipéi para ABC Chris Hung, vicepresidente de la consultora Market Intelligence & Consulting Institute (MIC), que pertenece al Instituto para la Industria de la Información y elabora para el Gobierno taiwanés estudios sobre los semiconductores. A su juicio, «la nueva regulación de EE.UU. está tratando de ralentizar el desarrollo de la industria china de semiconductores, que se retrasará probablemente entre cinco y diez años». Pero no cree que tenga un impacto en otros países, como Taiwán, porque «la medida está bastante limitada a los productos más avanzados o relacionados con las aplicaciones militares». En cambio, para Lucy Chen, vicepresidenta de otra consultora local, Isaiah Research, «el impacto no será solo sobre las empresas de China como YMTC, que había entrado en la cadena de suministros de Apple pero ha tenido que retirarse, sino también de EE.UU., como Nvidia, y Taiwán». Industria globalizada En esta guerra tecnológica, la isla se halla justo en mitad del frente porque la industria de los semiconductores es una de las más globalizadas : los chips de última generación se diseñan en EE.UU., se fabrican en Taiwán y Corea del Sur con la fotolitografía ultravioleta holandesa y se ensamblan en China para las multinacionales extranjeras y sus cada vez más potentes compañías domésticas. En este sector que generó el año pasado más de medio billón de euros, China es también la 'fábrica global' porque copó casi la mitad de las ventas y absorbió el 60 por ciento de las exportaciones de microchips surcoreanos . Con un volumen de negocio que este año ascenderá a 150.000 millones de euro s, Taiwán está en plena trinchera por su difícil equilibrio político y económico. Sede de la firma líder Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC) ABC Por un lado, China es su mayor mercado pero reclama su soberanía y está dispuesta a unificarla por la fuerza si es necesario y, por el otro, EE.UU. es su principal aliado militar y proveedor de armas y ha prometido defenderla en caso de invasión. Para la analista Lucy Chen, la compañía más afectada en la isla será su firma líder , Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC) , que fabrica el 54 por ciento de los microchips que se venden en todo el mundo y entre el 80 y 90 por ciento de los más avanzados. Fundada en 1987 por el doctor Morris Chan g a partir del Instituto de Investigación de la Industria Tecnológica (ITRI), dicha compañía aúna capital público y privado y es la mayor fundición de semiconductores del planeta. Fabricando 12.300 tipos de microchips encargados por sus más de 500 clientes, entre los que destacan Nvidia, ADM o Qualcomm, TSMC está por delante de otras firmas punteras como la surcoreana Samsung, que controla el 17 por ciento del mercado global, y las estadounidenses Intel y Global Foundries. Con 63.000 empleados , de los que 57.000 están en Taiwán, y una producción anual equivalente a 12 millones de obleas de silicio, el año pasado facturó unos 46.500 millones de euros y obtuvo unos beneficios de casi 18.500 millones. A sus nueve fábricas en Taiwán se suman dos en China continental y una en EE.UU., más las que ya están en construcción en Arizona y Kumamoto (Japón) y empezarán su producción en 2024. A media hora al sur de Taipéi en tren de alta velocidad, que cada día toman miles de ingenieros, su sede se ubica en el parque científico de Hsinchu, fundado en 1980 y conocido como el 'Silicon Valley' de Taiwán por aglutinar a 400 empresas tecnológicas . No es el único del país porque hay tres parques más en Tainan, Taichung y Kaohsiung, pero sí el primero y más importante por simbolizar el núcleo ('cluster') de la industria tecnológica taiwanesa. Entre sus verdes avenidas, atestadas de camiones y motocicletas, se levantan fábricas de semiconductores, informática, telecomunicaciones y optolectrónica. Buena prueba de su importancia es que justo enfrente del Edificio Morris Chang de TSMC, que alberga un museo muy completo con la historia del sector y la compañía, se alza una de las sedes de United Microelectronics Corporation (UMC). Creada en 1980 también a partir de ITRI, fue la primera firma taiwanesa de microchips y hoy ocupa el segundo lugar tras TSMC. Con un 7 por ciento del mercado global, está al mismo nivel que la estadounidense Global Foundries y por encima de la china SMIC, que tiene su sede en Shanghái y copa el 5 por ciento. Frente a la fuerte inversión de China en su industria de semiconductores, que ha superado los 100.000 millones de euros para alcanzar la independencia tecnológica en 2049, el parque de Hsinchu resume la eficiencia y competitividad del modelo taiwanés. «Estamos desarrollando microchips de menos de dos nanómetros y ya hay estudios de los de un nanómetro, pero todavía no se pueden fabricar en masa», revelan a modo de confidencia dos ingenieros de TSMC, que deben ocultar su identidad. Los chips más avanzados son los de tres nanómetros, que no estarán disponibles hasta 2025 Oficialmente, sus chips más avanzados son los de tres nanómetros , que están entrando ahora en la producción comercial, pero los de dos nanómetros no estarán disponibles hasta 2025. Pero su futura evolución no se centrará en la reducción del tamaño, sino en hacerlos más rápidos y con materiales que mejoren su conectividad o permitan ampliar las capas de información. Sospechas en Occidente Ante dicho nivel, China asegura que ya puede desarrollar chips de 7 y 14 nanómetros, pero los expertos no creen que pueda producirlos todavía en masa y apuntan a que sus semiconductores más estables son de 28 nanómetros. De hecho, otra de las restricciones de EE.UU. apunta a los microchips de 16, 14 nanómetros e inferiores. Eso frustrará el programa 'Hecho en China 2025', con el que Pekín se había propuesto ser hasta un 70 por ciento independiente en semiconductores. Frente al argumento de la seguridad esgrimido por la Casa Blanca, China acusa a EE.UU. de frenar su auge por motivos económicos, pero su régimen autoritario y su modelo enfrentado a las democracias liberales despierta sospechas en todo Occidente. «Las medidas de la Casa Blanca retrasarán el desarrollo tecnológico y militar de China durante al menos tres años o, incluso, cinco . Pero Pekín está tratando de crear una tecnología totalmente nueva para superar las restricciones o ser independiente», alerta Ray Yang, director consultivo de ITRI, que asesora al Gobierno taiwanés. En su opinión, dicha tecnología es «la computación cuántica , en la que China está por delante de todo el mundo porque lleva más de diez años invirtiendo en ella». Además de por no necesitar los chips más pequeños y avanzados, sino solo los de 40 o 65 nanómetros, Yang advierte de que «la tecnología informática cuántica y productos militares relacionados pueden ser un desastre para el mundo libera l no solo por las simulaciones para ensayar con misiles, sino porque permitirá leer cualquier información encriptada». Para este experto, « ni el chip más potente , A-100, puede romper ahora los códigos encriptados , pero un ordenador cuántico sí puede en teoría hacerlo y eso significa que toda la información de Occidente será transparente para el Partido Comunista chino». Aunque Ray Yang estima que «las restricciones darán todavía a Washington unos ocho años de ventaja», pronostica que «antes de 2030 sabremos quién gana la carrera: EE.UU. o China». En medio de esta guerra tecnológica, la potente industria taiwanesa seguirá moviendo el mundo desde su difícil trinchera .

Читайте на 123ru.net


Новости 24/7 DirectAdvert - доход для вашего сайта



Частные объявления в Вашем городе, в Вашем регионе и в России



Smi24.net — ежеминутные новости с ежедневным архивом. Только у нас — все главные новости дня без политической цензуры. "123 Новости" — абсолютно все точки зрения, трезвая аналитика, цивилизованные споры и обсуждения без взаимных обвинений и оскорблений. Помните, что не у всех точка зрения совпадает с Вашей. Уважайте мнение других, даже если Вы отстаиваете свой взгляд и свою позицию. Smi24.net — облегчённая версия старейшего обозревателя новостей 123ru.net. Мы не навязываем Вам своё видение, мы даём Вам срез событий дня без цензуры и без купюр. Новости, какие они есть —онлайн с поминутным архивом по всем городам и регионам России, Украины, Белоруссии и Абхазии. Smi24.net — живые новости в живом эфире! Быстрый поиск от Smi24.net — это не только возможность первым узнать, но и преимущество сообщить срочные новости мгновенно на любом языке мира и быть услышанным тут же. В любую минуту Вы можете добавить свою новость - здесь.




Новости от наших партнёров в Вашем городе

Ria.city

Над могилой Валентина Юдашкина появился памятник

В Москве произошло массовое отравление салатами из доставки

Они отказались. Значит дальше кое-кому будет ещё больнее…

Атака на Беларусь — первый шаг сотрудничества Армении и США? (Пашинян сделал ряд резких заявлений в отношении Минска)

Музыкальные новости

В Пулково задерживаются шесть рейсов

Попурри мелодий и дух патриотизма: военный оркестр в парке «Кузьминки» отметил День России

«Магнит» планирует строительство нового склада в Ленобласти

Память Жанны Фриске почтили посмертной наградой и ее песней на музыкальной премии

Новости России

Смелый шаг: почему Россия поддержит вступление Турции в БРИКС

С вылетом из Владивостока опаздывают рейсы в Москву и Новосибирск, рейс в Терней отменён

Аналитики зафиксировали снижение цен на новостройки в России

Музей Победы ко Дню медика открыл новую площадку

Экология в России и мире

Филипп Киркоров, Люся Чеботина, SHAMAN – 25 ярких звезд в Открытой студии «Авторадио» на «Премии МУЗ-ТВ 2024»

Массовыми патриотическими акциями отметили День России на заводах АО "Желдорреммаш"

Назван российский город, откуда в Турцию срочно увеличивают число рейсов, впервые поставив широкофюзеляжный самолет Airbus 330

Попурри мелодий и дух патриотизма: военный оркестр в парке «Кузьминки» отметил День России

Спорт в России и мире

«ITF решила пойти по пути WTA и ATP, которые давно допускают россиян» — Янчук

Рублёв и еще два российских теннисиста не сыграют на Олимпиаде в Париже

Теннисисты Рублев, Хачанов и Самсонова не сыграют на Олимпиаде-2024

Александрова вышла во второй круг турнира WTA в Хертогенбосе

Moscow.media

Храм Преображения Господня в Коммунарке

Жители Екатеринбурга в День России вывесили баннеры против точечной застройки

ТСД промышленного класса Saotron RT-Т510

Портативный ТСД корпоративного класса Saotron RT-T70







Топ новостей на этот час

Rss.plus





СМИ24.net — правдивые новости, непрерывно 24/7 на русском языке с ежеминутным обновлением *