Мы в Telegram
Добавить новость
Новости сегодня

Новости от TheMoneytizer

Las guerras libradas por Alfonso Guerra

Abc.es 

El exvicepresidente del Gobierno y ex número dos del PSOE, Alfonso Guerra (Sevilla, 1940), ha publicado esta semana su último libro, que edita La Esfera de los Libros, titulado 'La rosa y las espinas'. La obra, que alude inequívocamente al símbolo del PSOE, es una conversación con el escritor y cineasta Manuel Lamarca que en realidad no es inédita, pues se trata de un extracto del documental 'Guerra. Alfonso. El hombre detrás del político' que realizó con el testimonio del veterano político sevillano, basado en una entrevista en profundidad realizada en marzo de 2022. Una película que Lamarca autofinanció y que aunque ha tenido importantes premios internacionales aún no se ha estrenado en plataformas. Por eso, lo ocurrido desde entonces en el mundo y en España, que no es menor, sobre todo en el ámbito de la política doméstica, queda fuera del diálogo. Esta misma semana Guerra ha criticado la amnistía que Pedro Sánchez está dispuesto a conceder a los independentstas a cambio del apoyo a su investidura. Aun así, el lector podrá encontrar en la obra el relato vital y las opiniones de uno de los dirigentes más importantes de la historia de la democracia en España y de la historia centenaria del PSOE. Desde que conoció a Felipe González (quien presentará el libro el próximo 20 de septiembre en Madrid) en la Universidad de Sevilla en los años sesenta, pasando por la Transición, su etapa en el Gobierno, su salida del mismo y la evolución de la política española en las últimas décadas, sin perder de vista asuntos de debate global como el nacionalismo o el nuevo feminismo, sobre los que Guerra desliza una opinión contracorriente de muchos de sus correligionarios. Guerra es un hombre en permanente guerra intelectual y cultural. Aquí una síntesis de diez de sus batallas. Los inicios políticos El encuentro con Felipe González «Felipe González y yo nos conocimos en Sevilla, en la universidad», así comienza a relatar Guerra ante la cámara de Lamarca el inicio de una amistad que marcó toda una época en nuestro país. Y describe un hecho muy curioso con la perspectiva histórica. Fue la visita en 1962 a la Facultad de Derecho de Manuel Fraga Iribarne, a la sazón ministro de Información y Turismo, «el catalizador para que entráramos en contacto con diversos movimientos estudiantiles. Fue el caso también de González, que por entonces se situaba en la órbita de los grupos católicos de contestación al franquismo». Guerra recuerda que la visita del que, andadas las décadas, sería el primer jefe de la oposición al Gobierno del PSOE, y luego presidente de la Xunta de Galicia, «fue sonada». «Los estudiantes preparamos una contestación muy dura, hasta el punto de que Fraga tuvo que abandonar el Aula Magna de la Facultad de Derecho, mientras, a la salida, se producían enfrentamientos con grupos de apoyo al régimen», recuerda el exvicepresidente. Guerra reflexiona sobre el origen de la relación de ambos y la complementarierdad de sus respectivas personalidades: «Éramos amigos antes de estar en la política, pero siempre muy ligados a la actividad política. Nació así una amistad en la que los dos aceptamos que éramos complementarios: él era una persona fuerte y yo era una persona resistente ; él tenía una enorme capacidad de improvisación, y yo era muy minucioso trabajando. Felipe y yo teníamos aspectos muy compatibles, algo que nos sirivió mucho en nuestra actividad política. Además, la gente posteriormente creó una imagen, casi mítica, de la pareja González-Guerra: la del Jano con dos caras distintas. Ese cuadro cuajó y lo dejamos correr, a pesar de la cantidad de cosas absurdas que se decían de nosotros, porque la cosa funcionaba e iba bien». 1991 Su dimisión como vicepresidente Nueve años después del histórico triunfo del PSOE en 1982 , y dos décadas después del primer encuentro con González en la universidad, Guerra abandonó el Gobierno, en el que desde su formación ocupó la vicepresidencia primera. Había estallado el escándalo de Juan Guerra , su hermano, quien ejercía de conseguidor en un despacho de la Delegación del Gobierno en Sevilla. Pero Guerra niega tajantemente relación entre los dos hechos: «No hubo tal escándalo: fue un invento de los enemigos políticos -UCD, Izquierda Unida y el PP-, que encontraron a un juez dispuesto a hacer cosas fuera de la ley. Así sometieron a persecución a mi hermano Juan y le abrieron dieciocho procedimientos. Al final no hubo ni una sola condena». La Audiencia de Sevilla sí lo condenó a un año y seis meses de cárcel por el uso indebido del despacho, aunque más tarde fue absuelto por el Tribunal Supremo. A raiz del caso fue tipificado por primera vez el delito de tráfico de influencias. Noticia Relacionada 40 años de la victoria histórica del psoe estandar Si Alfonso Guerra: «De 1993 a 1996 todo fue deterioro, quizá hubiese sido mejor perder las elecciones» Ignacio Camacho El triunfo de González en el 82 fue una apabullante demostración de liderazgo prescriptivo Al margen de eso, Guerra admite una « quiebra de confianza », que le transmitió González en una carta. «Dimití en cuanto leí la carta y comprendí que Felipe, el que me nombró, no quería que yo siguiera». Luego relata que meses después de su salida «Felipe tuvo la deferencia de llamarme porque iba a hacer una crisis de Gobierno. Tenía que formalizar un ejectuvo nuevo y quiso contar con mi ayuda. Le dije que no tenía por qué, pero él quiso tener mi consejo. Al final resultó que, después de llegar a un acuerdo, él hizo otro Gobierno distinto al hablado. Yo estaba de viaje en Australia y lo llamé cuando me enteré: «Pero si habíamos quedado en esto otro», le dije, a lo que contestó: «Sí, pero ahora no…». «Pues bueno, tú verás», fue mi respuesta. Ahí se produjo una quiebra de confianza», admite. Los conflictos en el PSOE El 'guerrismo' Guerra admite haber dado nombre a una familia dentro del PSOE, el 'guerrismo', opuesta a los 'renovadores' o felipistas. «Guerristas, como se decía antes, haberlos haylos » concede, si bien matiza que «yo nunca di autorizacion para crear una corriente». Para explicarlo menciona la Guerra Civil, ya que, explica, «he dicho que no a todo lo que en la actividad política nos acercara, aunque fuera mínimamente, a una confrontación entre españoles. Yo no podía levantar una bandera contra la dirección del partido: eso significaba una guerra civil dentro del PSOE, y esas confrontaciones han tenido unas consecuencias bastante graves en el conjunto de la nación. Porque en la época de la Guerra Civil había dentro del PSOE unos enfrentamientos de corrientes muy fuertes, que no deberían haber exisitido. Por eso nunca favorecí ni favoreceré un centímetro de actividad política que conduzca en esa dirección». La articulación territorial de España El nacionalismo Alfonso Guerra se siente traicionado por los nacionalistas catalanes y vascos con los que se construyó la Transición y la Constitución, y así lo expresa en su libro. Lo sintetiza en una frase: «Fuimos muy flexibles para facilitar que ellos participaran en la edificación del Estado». Guerra recuerda cómo muchos de ellos votaron en 1978, cuando se estaba elaborando la Carta Magna, en contra de la enmienda de Francisco Letamendía , diputado de Euskadiko Ezquerra , a favor de la autodeterminación de las comunidades autónomas. «A la vista de lo que ha ocurrido después, el nacionalismo nos engañó, esa es la verdad. Ellos estuvieron muy razonables entonces, asegurándonos que nunca estarían con la autodeterminación ni por la independencia, y hoy están sólo por esa vía. En ese sentido somos responsables, tendriamos que haber sabido lo que iba a ocuirrir. Porque ya lo habían hecho en 1931 y en 1934». El debate lingüístico La lengua y la desigualdad Guerra es muy crítico con la situación del castellano en «algunas comunidades autónomas», y es pesimista sobre cómo puede evolucionar ese problema. Denuncia que en esas regiones no tiene «la consideración que le da la Constitución», y señala con indignación que «en Cataluña se está pugnando para que se cumpla una sentencia que establece que el castellano se use en el 25 por ciento del horario escolar. ¡Sólo el 25 por ciento para la lengua castellana! Y se han impuesto multas a los tenderos de Cataluña por poner sus rótulos en castellano, ¡que también es la lengua oficial de Cataluña! ¡Oiga, algo habrá que hacer!». Noticia Relacionada 40 aniversario de la primera victoria del PSOE estandar Si Los diez pasos de González hasta la victoria de 1982 Mariano Alonso Se cumplen cuarenta años de la histórica victoria del PSOE con una mayoría absoluta de 202 escaños, un resultado nunca repetido De manera amarga, concluye que «una sociedad que persigue una lengua, no es una sociedad democrática; y eso es lo que está pasando. Y no soy optimista al respecto». Del 23-F al 1-O Tejero y Puigdemont En un apartado del libro titulado «del 23 de febrero al 1 de octubre», Guerra sostiene que tanto el golpe militar de 1981 como «el intento de golpe de Estado del nacionalismo catalán en 2017» son las situaciones más graves que ha afrontado la democracia española. Guerra es tajante: «No existe diferencia entre Tejero [Antonio] y Puigdemont [Carles], no la hay, en esencia: en ambos casos el propósito es romper la Constitución». Para evidenciar la equiparación entre ambos acontecimientos, Guerra desvela una conversación con Felipe VI cuando era Príncipe de Asturias: «Hablando sobre la popularidad que había alcanzado su padre, Juan Carlos I, debido a la actitud que tuvo durante el golpe de Estado de 1981, él, con buen criterio, dijo: 'Yo no quiero que mi país pase por otro 23 de febrero para que yo pueda tener esa popularidad'. Y no tuvo que esperar mucho, porque el 1 de octubre de 2017 se produjo el intento del golpe de Estado en Cataluña y Felipe VI, dos días después, pronunció un discurso en televisión. Le tocó hacer un papel exactamente igual al que hizo Juan Carlos I en 1981, que es paralizar el intento de golpe, en esta ocasión por un grupo político nacionalista. Hizo lo que tenía que haber hecho el Gobierno», concluye con un dardo hacia Mariano Rajoy . Golpe en Cataluña La sentencia del procés Guerra califica de «encomiable» la sentencia que sobre el golpe secesionista dictó el Tribunal Supremo (TS) en octubre de 2019, y elogia que fuese un fallo, el que condenó por sedición a Oriol Junqueras y el resto de cabecillas del procés, por unanimidad. Pero deja también claro que «yo sí creo que hubo claramente una rebelión, y que las condenas tendrían que haber sido quizá más duras». La experiencia española Monarquías y repúblicas Bajo el título «República», un capitulo entero del libro se dedica a una honda reflexión de Guerra sobre las repúblicas y las monarquías en general y sobre la II República y la actual monarquía parlamentaria española, muy en particular. El exvicepresidente comienza comentando cómo «en ocasiones se me ha reprochado el hecho de mostrar una actitud poco benévola con la Segunda República, un aspecto que a algunos les resulta más llamativo en un político y hombre de izquierda». Y a continuación expone lo que a su juicio son luces y sombras de ese periodo. Lo primero, el bienio reformista de 1931 a 1933, que define como una etapa «absolutamente ejemplar en materia de educación y cultura, algo que nunca se hizo anteriormente y nunca se ha hecho después». Lo sgundo, el bienio negro entre noviembre de 1933 y febrero de 1936, «donde domina una derecha muy conservadora, que deshace todo lo bueno que se había construido en los dos años anteriores». Guerra se adentra en alguna de las discusiones sobre aquel periodo. Califica de «sencillamente mentira» la teoría que señala el asesinato de José Calvo Sotelo el 13 de julio de 1936 como la causa del conflicto. «Claro que hubo un asesinato y, como todos totalmente rechazable, pero el 1 de julio de 1936 los golpistas ya habían firmado la compra de aviones y munición a los italianos», algo para lo que cita como fuente de autoridad al historiador Ángel Viñas. Partiendo de la experiencia española, Guerra considera que «hay una parte de la juventud de hoy que tiene idealizada la Segunda República y también el concepto republicano en su conjunto». Tras criticar el inmovilismo de esos planteamientos, asegura que «hoy hay repúblicas absolutamente rechazables y monarquías muy tolerabes», algo que ejemplifica comparando la república de Corea del Norte con la monarquía de Suecia, una disyuntiva ante la que concluye que «yo, sin dudar, abrazo la monarquía sueca». El exvicesecretario general del PSOE remata así su reflexión: «Es inconcebible que siga habiendo gente que no se haya enterado de que hoy los monarcas no solo es que no sean autoritarios, es que no tienen poder, más que aquel que les otorga la representatividad. Hay, y siempre habrá, individuos trasnochados, a los que les gusta vivir en otro mundo, ese de que 'contra Franco vivíamos mejor'». La cancelación El neopuritanismo Guerra se muestra como un feroz crítico de la cultura de la cancelación, que considera un «subproducto del neopuritanismo, mezclado con una cultura del resentimiento. Y pone el ejemplo del célebre cineasta Woody Allen , quien pese a haber sido absuelto de las causas en su contra, está vetado en algunos país y por algunos actores y actrices. «Es la cancelación de la vida; en realidad es cadena perpetua para todo, por cualquier presunto delito o falta, sea verdadero o falso, grande o pequeño. A partir de la oposición de unos grupos -que son minoritarios pero que van creciendo- se impone una cadena perpetua, y la persona señalada ya nunca más podrá recuperar su presencia normal, no solo en lo relacionado con el supuesto delito, sino en su actividad habitual». La revolución de la mujer El feminismo antifeminista Tras elogiar el gran avance de la mujer en el siglo XX, un «cambio profundísimo», Guerra observa que «ahora, en el siglo XXI, ha aparecido otro fenómeno, que es un movimiento antifeminista -aunque muchos lo califiquen de feminismo- y es lo que llaman 'la diversidad'. Me parece -uno se pierde ya entre tantas denominaciones- que hay hasta trece grupos, en función del género y las preferencias sexuales. Y eso está matando al feminismo». El exvicepresidente alerta de que «la revolución que la mujer ha emprendido en el siglo XX -y que ahora debe continuar- se está viendo paralizada por esa radicalidad un tanto ridícula que representan algunos grupos. Estos son todavía minoritarios, pero pueden crecer porque avasallan a los demás con esta forma de argumentar: 'Si tú no estás con nosotros es que eres antifeminista, eres un machista'. Y ante esta actitud alguna gente se acobarda y deja de expresarse con libertad». Una reflexión de hace más de un año que parece no haber perdido actualidad.

Читайте на 123ru.net


Новости 24/7 DirectAdvert - доход для вашего сайта



Частные объявления в Вашем городе, в Вашем регионе и в России



Smi24.net — ежеминутные новости с ежедневным архивом. Только у нас — все главные новости дня без политической цензуры. "123 Новости" — абсолютно все точки зрения, трезвая аналитика, цивилизованные споры и обсуждения без взаимных обвинений и оскорблений. Помните, что не у всех точка зрения совпадает с Вашей. Уважайте мнение других, даже если Вы отстаиваете свой взгляд и свою позицию. Smi24.net — облегчённая версия старейшего обозревателя новостей 123ru.net. Мы не навязываем Вам своё видение, мы даём Вам срез событий дня без цензуры и без купюр. Новости, какие они есть —онлайн с поминутным архивом по всем городам и регионам России, Украины, Белоруссии и Абхазии. Smi24.net — живые новости в живом эфире! Быстрый поиск от Smi24.net — это не только возможность первым узнать, но и преимущество сообщить срочные новости мгновенно на любом языке мира и быть услышанным тут же. В любую минуту Вы можете добавить свою новость - здесь.




Новости от наших партнёров в Вашем городе

Ria.city

С 12 по 16 июня в центре Москвы будет работать музей под открытым небом

Беспощадное выступление еврейского политика: «С вами не соперничают, вас давно уже убивают!»

Минобороны: в России начался второй этап учений нестратегических ядерных сил

В доме 1984 года у Ромашкового леса начался капремонт по современной технологии

Музыкальные новости

В Ярославле ждут Надежду Бабкину на бесплатные концерты

Игорь Рыбаков купил 88 га земли на Ильинском шоссе у ГК «Галс-Девелопмент»

Об отношении к русским в Азербайджане

Concord is skipping free-to-play and pulling a Helldivers 2 instead: $40 for the full game with all 16 heroes at launch

Новости России

С 12 по 16 июня в центре Москвы будет работать музей под открытым небом

Талибы заявили о намерении выстраивать отношения с Россией в области безопасности

Синоптик Леус: в Москве 11 июня ожидаются дожди и до 25 градусов тепла

Куда россияне теперь ездят на отдых: составлен реальный список стран и российских регионов, пользующихся спросом

Экология в России и мире

Таджикистан

Можно ли прожить без музыки? Дискуссия протагонистов музыкального бизнеса

Об отношении к русским в Азербайджане

Туристы этой национальности достали даже собственных граждан в своей стране: они массово оставляют экскременты на улицах и устраивают беспорядки на местных курортах

Спорт в России и мире

Испанец Алькарас выиграл у Зверева и стал победителем Roland Garros

Итальянский теннисист Синнер стал лучшей ракеткой мира в рейтинге ATP

Свёнтек сравнялась с Шараповой по победам на турнирах Большого шлема

«Мирра Андреева обладает удивительной выживаемостью» // Олимпийская чемпионка по теннису Елена Веснина об итогах женского Roland Garros

Moscow.media

Остров Огой.

«Школа вожатых» прошла в школе №7 в Реутове

Туристический кластер «Санкт-Петербург Марина» в Петербурге обеспечат транспортной инфраструктурой

Захарова: армянам - нота, апшеронцам – «да»







Топ новостей на этот час

Rss.plus





СМИ24.net — правдивые новости, непрерывно 24/7 на русском языке с ежеминутным обновлением *