Добавить новость
Новости сегодня

Новости от TheMoneytizer

Preguntas de Aprende en Casa II del 3 de septiembre de tercero y cuarto de primaria

¿Tus hijos o sobrinos te piden ayuda con sus clases? No te preocupes, en esta guía encontrarás todos los temas que se abordaron este jueves.

Así que, estas son las asignaturas, aprendizajes esperados y materias de repaso, que se tocaron en las clases en el programa remoto de Aprende en Casa II de la Secretaría de Educación Pública de tercero y cuarto de primaria.

Aprendizaje esperado: Distingue características de la naturaleza en el lugar donde vive.

Énfasis: Distingue animales y plantas del lugar donde vive.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a diferenciar e identificar las plantas y los animales de diversos lugares, reconocerás paisajes que pueden ser del campo o de la ciudad.

Sabías que a tú alrededor se pueden observar muchas plantas y animales.

Si tienes tus libros de texto en casa, consulta el de Conocimiento del medio de segundo grado en la página 92 a la 101. Léelo con paciencia y pide ayuda a algún adulto si algo no entiendes. También puedes explorar en algún libro de tu casa o en internet.

Si no cuentas con estos materiales no te preocupes. También puedes explorar en algún libro de tu casa o en internet

¿Qué hacemos?

Observa los siguientes videos, en los que conocerás plantas y animales de la ciudad y del campo. Pide a un adulto, papá mamá o a quien esté contigo, que te acompañe a verlos:

1. Todo en plural. Ciudad

¿Habías notado que hay tantas plantas de diferentes tamaños, formas y colores y muchos animales de diferentes especies en una ciudad? Observa el siguiente video y p mucha atención para identificar los animalitos y las plantas que hay en el campo.

2. De sol a sol. Campo

¿Reconociste algunas plantas o animales? Algunas plantas pueden ser nuestro alimento o medicina, otras las utilizan para construir casas como verás más adelante, y otras permiten embellecer los hogares, los jardines o las calles.

Observa los siguientes dos videos. El primero es sobre cómo utilizan las plantas en una parte del desierto de nuestro país; en el segundo video conocerás algunos animales de una niña que vive en los bosques de Chiapas.

3. Cercas vivas

4. Mi entorno

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas que impliquen dividir mediante diversos procedimientos.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a resolver problemas de división mediante diversos procedimientos, en particular, utilizando el recurso de la multiplicación.

Es muy importante que estés aprendiendo cosas nuevas sobre las operaciones básicas y practicándolas siempre que puedas.

En esta ocasión aprenderás y practicarás operaciones con la división. Puedes consultar tu libro de texto Desafíos Matemáticos 3º grado, donde podrás resolver actividades relacionadas con el tema en la página 124 y 125.

Si no los tienes a la mano no te preocupes, puedes investigar en otros libros que tengas en tu casa o en internet; revísalos para saber más.

¿Qué hacemos?

Observa los siguientes videos donde podrás observar distintos procedimientos para resolver una división. Recuerda prestar mucha atención, debes primero aprender a multiplicar para poder resolver las divisiones.

1. Modelos de división.

2. Divisiones para niños, aprender a dividir con ejemplos.

3. Ejemplos que relacionan multiplicación con división.

4. Divisiones Súper fácil- Divisiones para principiantes.

Platica con tu familia sobre lo que aprendiste, seguro les parecerá interesante y podrán decirte algo más.

Aprendizaje esperado: Escribe con tus propias palabras integrando una idea general. Produce textos sencillos, utiliza imágenes como soporte.

Énfasis: Aprender que todas las comunidades tienen lugares, gente, conocimientos valiosos que se pueden compartir con los demás.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás que hay muchos niños y niñas, como tú, que hablan una lengua indígena.

Ellos se sienten muy orgullosos de compartir cómo viven, la lengua que hablan y algunos de sus conocimientos.

Escribirás con tus propias palabras acerca de algunas comunidades que existen.

¿Qué hacemos?

Observa los siguientes videos, en los que conocerás a un niño que vive en la selva lacandona, a qué region pertenece, sus conocimientos, en que trabajan, etc.

Pide a un adulto, papá mamá o a quien esté contigo, que te acompañe a verlos:

- Ventana a mi comunidad/ Lacandones.

1. La Selva que me rodea

2. Mi tío que hace flechas

3. Un paseo por mi Laguna.

La comunidad de Chan es verdaderamente impresionante, ¿no crees? ¿Qué sabías del pueblo lacandón? ¿Aprendiste algo nuevo?

Ahora en el siguiente video conocerás la vida de un niño en la Sierra Tarahumara. Él nos habla de las casas de su comunidad, obsérvalas con atención.

4. Ventana a mi comunidad/ Casas tarahumaras. CGEIB-SEP

Esta es una comunidad quizá muy distinta a la tuya. ¡Todos los lugares tienen cosas especiales!

Platica en familia sobre los videos y pregúntate junto con ellos, ¿Qué tiene de especial el lugar dónde vives?, ¿Qué te gustaría que otros niños conocieran del lugar dónde vives?

¿Sabías que una parte de nuestra población habla o entiende una lengua indígena y, que en nuestro país hay 69 lenguas o idiomas diferentes?

Aprendizaje esperado: Diseña un vestuario sencillo para la presentación frente a público.

Énfasis: Crea vestuarios a partir de la exploración y selección de materiales con diversas texturas, formas y colores.

¿Qué vamos a aprender?

Crearás vestuarios a partir de la exploración y selección de materiales con diversas texturas, formas y colores.

Desarrollarás tu creatividad, imaginación y habilidades comunicativas al crear vestuarios y en la selección de materiales con diversas texturas, formas y colores

Conocerás algunas ideas de cómo elaborar tu propio vestuario, para cuando te animes a interpretar un personaje en alguna obra.

¿Qué hacemos?

Observa los siguientes videos, en los cuales conocerás sobre cómo hacer disfraces con diferentes materiales.

Pide a un adulto, papá, mamá o a quien este contigo, que te acompañe a verlos:

1. Art Attack-Capítulo 18-primera parte- disfraces con cajas

2. DIY como hacer disfraz rápido

3. ¡Disfraz de vaca con materiales reciclados en un minuto!

Platica con tu familia sobre lo que aprendiste con estos videos, seguro les parecerá interesante y podrás hacer tu propio disfraz. ¿Qué disfraz te gusto más? Y ¿Por qué?, ¿Cuál es el color, la textura y la forma de los materiales que se utilizaron? Piensa en un personaje que te gustaría ser, ¿Cómo te imaginas el disfraz que usarías?, ¿Qué color tendría?, ¿de qué material lo harías? Esperamos te haya gustado esta sesión.

Aprendizaje esperado: Reconoce las capacidades y potencialidades personales que le dan singularidad para actuar ante las necesidades del entorno.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás cómo somos, pensaremos sobre las capacidades y otras cualidades que todas las personas (familiares, amigas y amigos) tienen para desenvolverse en su vida cotidiana.

Eres una persona única y valiosa, las demás personas, con las que convives, también son únicas y valiosas. Para empezar esta reflexión, lee el siguiente párrafo:

Cada persona es única, valiosa y tiene características que la hacen especial: rasgos físicos, sentimientos, gustos, intereses, así como capacidades, por ejemplo, para estudiar o habilidades para andar en bicicleta; todo ello forma parte de nuestra identidad personal. Conocerte y valorarte fortalece tu autoestima, porque así descubres quién eres y la capacidad que tienes para lograr tus metas.

Secretaría de Educación Pública (2019). Cuaderno de actividades para el alumno. Tercer grado. Educación primaria del Programa Nacional de Convivencia Escolar. México, SEP página 10.

En el cuaderno de actividades para el alumno del Programa Nacional de Convivencia Escolar, de 3º grado, en el tema I, “Autoestima. Me conozco y me quiero como soy”, podrás estudiar más sobre este tema.

¿Qué hacemos?

Observa el siguiente video de la serie Creciendo juntos.

En el que conocerás a Esther, quien platica con un grupo de niñas y niños acerca de cómo aprovechar las cualidades de cada familiar para formar el mejor equipo.

• Programa Creciendo juntos- La familia es tu mejor equipo.

¿Qué piensas de lo que acabas de observar?, ¿Te pareció interesante? Platica con tu familia sobre lo que aprendiste acerca de ¿cómo somos?

También es buena idea que consultes tus libros de texto u otros recursos para continuar explorando sobre el tema, en particular acerca de tus amistades, en la colonia, el barrio o la escuela.

Recuerda que es muy importante pensar, imaginar, inventar... así aprendemos todos.

Aprendizaje esperado: Reconoce la distribución de las principales formas del relieve, volcanes y regiones sísmicas en México.

Énfasis: Identifica la distribución de los principales volcanes y las regiones sísmicas en el territorio nacional.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás cuáles son y dónde se encuentran los principales volcanes y las regiones sísmicas en el territorio nacional.

Para empezar, lee con atención qué es un sismo y qué es un volcán:

Un sismo o temblor es el movimiento de la corteza terrestre generado por el reacomodo de las rocas del subsuelo como consecuencia del desplazamiento de las placas tectónicas. Las zonas más propensas a sismos son aquellas en donde están en contacto los límites de las placas tectónicas. En México hay cuatro zonas sísmicas, clasificadas de acuerdo con la frecuencia e intensidad de los sismos.

[…]

Los volcanes son estructuras generalmente con forma de cono que presentan una abertura en la parte superior por donde ocasionalmente expulsan diversos materiales, como lava, ceniza, rocas, gases y vapor de agua que se encuentran en el interior de la Tierra a altas temperaturas. […]. En México hay numerosos volcanes activos, entre ellos está el Popocatépetl, el Volcán de Fuego de Colima, el Ceboruco, el Citlaltépetl (Pico de Orizaba) y el Chichonal. Entre los inactivos están el Iztaccíhuatl, el Nevado de Toluca, La Malinche y el Cofre de Perote […].

Secretaría de Educación Pública (2019). Atlas de México. México, SEP p. 13

Si ya cuentas con tu libro de texto Geografía 4º grado, de la página 47 a 52, podrás estudiar este tema.

Si ya cuentas con tu Atlas de México 4º grado, en la página 13, encontrarás un mapa de zonas sísmicas y los principales volcanes de nuestro país.

Si no los tienes a la mano no te preocupes, puedes investigar en otros libros que tengas en tu casa o en Internet, revísalos para saber más.

¿Qué hacemos?

Observa los siguientes videos.

En los dos primeros videos conocerás la historia del volcán más joven de México, para después, ver información de los volcanes y sus efectos en la naturaleza.

Volcán Paricutín su historia.

Zamba. ¿Qué son los volcanes?

En los siguientes videos se presenta información sobre los sismos: por qué se producen y en qué lugares del país son más frecuentes. Observa con mucha atención.

¿Qué es un sismo?

¿Qué es un terremoto? | Vídeos Educativos para Niños.

Actividad sísmica y volcánica.

Platica con tu familia sobre cómo pueden estar preparados en caso de un sismo o si vives cerca de un volcán, para estar preparados para una contingencia.

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas que impliquen dividir mediante diversos procedimientos.

Énfasis: Resolución de problemas de división (reparto y agrupamiento) mediante diversos procedimientos, en particular el recurso de la multiplicación.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a resolver problemas de división mediante diversos procedimientos, en particular, utilizando el recurso de la multiplicación.

Es muy importante que estés aprendiendo cosas nuevas sobre las operaciones básicas y practicándolas siempre que puedas. En esta ocasión aprende y practica la división.

En el libro de texto Desafíos Matemáticos 3º grado podrás resolver actividades relacionadas con el tema en la página 124 y 125.

Si ya cuentas con tu libro de texto Desafíos matemáticos 4º grado, podrás practicar este tema a partir de la página 138.

Te recomendamos que realices el ejercicio del Cuaderno de trabajo para el estudiante de 4º grado, Vamos de regreso a clases de la página 40 a 42, “Para todos lo mismo”.

Pide ayuda a un adulto, mamá o papá en la realización del ejercicio, para ello se puede consultar el Cuaderno de trabajo para el docente de 4º grado, Vamos de regreso a clases de la página 55 a la 58.

Si no los tienes a la mano no te preocupes, puedes investigar en otros libros que tengas en tu casa o en Internet; revísalos para saber más.

¿Qué hacemos?

Observa los siguientes videos donde podrás observar distintos procedimientos para resolver una división.

Modelos de división.

Divisiones para niños, aprender a dividir con ejemplos.

Ejemplos que relacionan multiplicación con división.

Divisiones súper fácil- Divisiones para principiantes.

Platica con tu familia sobre lo que aprendiste, seguro les parecerá interesante y podrán decirte algo más.

Aprendizaje esperado: Conoce la función y los tipos de texto empleados en un periódico.

Énfasis: Identifica la función de los periódicos.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás qué son los periódicos y cuál es su función.

¿Alguna vez has leído un periódico?, ¿sabes por qué son importantes? Los periódicos son medios de comunicación, pero… ¿qué son los medios de comunicación? En esta sesión lo aprenderás, así como los distintos géneros periodísticos que hay: la entrevista, la crónica, el reportaje, la noticia y varios más.

En el libro de texto Español 3º grado, se explica el tema a partir de la página 96.

Si ya cuentas con tu libro de texto Español 4º grado, a partir de la página 70 podrás encontrar información sobre la entrevista, que es uno de los géneros periodísticos.

Si no los tienes a la mano no te preocupes, puedes investigar en otros libros que tengas en tu casa o en Internet, revísalos para saber más. Sí tienes un periódico en casa, revísalo para que veas qué secciones tiene.

¿Qué hacemos?

Observa los siguientes videos.

En el primer video verás lo que son los medios de comunicación.

Zamba medios de comunicación

En el siguiente video observa cuál es la estructura de un periódico. Observa con mucha atención.

Estructura de un Periódico |Partes del Periódico

Por último, conocerás los distintos géneros periodísticos, principalmente de la entrevista. Observa con atención a sus características.

Géneros Periodísticos

Platica con tu familia sobre lo que aprendiste, seguro les parecerá interesante y podrán decirte algo más.

Aprendizaje esperado: Reconoce la cooperación, el esfuerzo propio y de sus compañeros en situaciones de juego, con el fin de disfrutar de las actividades y resolver los retos motores que se le presentan.

Énfasis: Reconoce la cooperación, el esfuerzo propio y de sus compañeros en situaciones de juego

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión vas a reflexionar sobre la importancia de la cooperación para alcanzar una meta.

Cuando haces un trabajo o juegas en equipo ¿qué es lo que consideras más importante? ¿Qué todos cooperen? ¿Tu esfuerzo? ¿El esfuerzo de tus compañeros? ¿Seguir las reglas? Sin duda, todos estos factores son importantes para lograr la meta o el reto que se proponga el equipo. En esta sesión verás que cuando las personas se proponen trabajar en equipo, se pueden lograr grandes cosas.

Si tienes libros en tu casa sobre sobre el tema, puede ser sobre algún deporte, o en internet, puedes explorarlos para saber más.

¿Qué hacemos?

Observa los siguientes videos.

En los primeros tres videos observa lo que las personas pueden hacer juntas cuando se lo proponen, como resultado de la cooperación y la creatividad.

5th grade boys Synchronized Air Swimming Talent Show Skit W A Porter Elementary.

MSU Performance 2013 - Umbrella Dance.

Sirenas Especiales: Jóvenes con síndrome de Down logran ser equipo campeón de nado sincronizado.

Por último, observa algunos juegos en los que se requiere cooperar y sumar esfuerzos. Alguno de ellos podrás organizar con tu familia.

Juegos en Equipo Outdoor – IE.

Platica con tu familia sobre lo que aprendiste, seguro les parecerá interesante y podrán decirte algo más.

Читайте на 123ru.net


Новости 24/7 DirectAdvert - доход для вашего сайта



Частные объявления в Вашем городе, в Вашем регионе и в России



Smi24.net — ежеминутные новости с ежедневным архивом. Только у нас — все главные новости дня без политической цензуры. "123 Новости" — абсолютно все точки зрения, трезвая аналитика, цивилизованные споры и обсуждения без взаимных обвинений и оскорблений. Помните, что не у всех точка зрения совпадает с Вашей. Уважайте мнение других, даже если Вы отстаиваете свой взгляд и свою позицию. Smi24.net — облегчённая версия старейшего обозревателя новостей 123ru.net. Мы не навязываем Вам своё видение, мы даём Вам срез событий дня без цензуры и без купюр. Новости, какие они есть —онлайн с поминутным архивом по всем городам и регионам России, Украины, Белоруссии и Абхазии. Smi24.net — живые новости в живом эфире! Быстрый поиск от Smi24.net — это не только возможность первым узнать, но и преимущество сообщить срочные новости мгновенно на любом языке мира и быть услышанным тут же. В любую минуту Вы можете добавить свою новость - здесь.




Новости от наших партнёров в Вашем городе

Ria.city

В МЧС заявили о крупном пожаре в Московской области

Психолог Игонина: в отпуске важно сосредоточиться на удовольствии от отдыха

Губернатор Игорь Руденя и министр строительства и ЖКХ Ирек Файзуллин обсудили вопросы благоустройства Тверской области

Mash: двое пожарных отравились угарным газом в пожаре во Фрязино

Музыкальные новости

Лаборатория экологического мониторинга АО «Транснефть – Дружба» подтвердила компетентность и соответствие госстандарту

Навка: во время болезни Заворотнюк возили по Москве только в парандже

Диарея и рвота обеспечены: назван самый опасный регион для летнего отдыха в России

Посол США в Японии: наши худшие опасения - визит Путина в КНДР и Вьетнам. Скрипали не придут на дело Стерджесс. Олланд: макронизму конец

Новости России

Спектакль «Судьба человека. Первая весна» показали в Рузе в рамках патриотической акции

Губернатор Игорь Руденя и министр строительства и ЖКХ Ирек Файзуллин обсудили вопросы благоустройства Тверской области

Мигранта, затушившего свечи в православном храме в Москве, не накажут - будут лечить

Юбилейный фестиваль фольклора «Беломорье» пройдёт в Умбе 6 и 7 июля

Экология в России и мире

Hermès, коллекция menswear весна-лето 2025

Есть или не есть кровянку, прокомментировал гастроэнтеролог Садыков

В Красноярском крае будут судить азербайджанца, который в 2006 году избил и изнасиловал певицу

Новый релиз DomNi & GOR - Прости или отпусти

Спорт в России и мире

Путинцева в Бирмингеме завоевала третий титул WTA в карьере

Анна Калинская впервые вошла в топ‑20 рейтинга WTA

Грузия сыграла вничью с Чехией на Евро, Калинская вышла в финал Берлина. Главное к вечеру

Хуркач о реванше со Зверевым: «В голове сидел тот матч в финале United Cup»

Moscow.media

Audi работает над кроссовером RS Q6 e-tron с агрегатами от Porsche Macan Turbo

Новый рекорд России: медитация Relax FM объединила 1699 человек

История одного похода

Несчастливый перекресток. На трассе "Орел-Брянск" в д. Образцово произошло ДТП







Топ новостей на этот час

Rss.plus





СМИ24.net — правдивые новости, непрерывно 24/7 на русском языке с ежеминутным обновлением *