Мы в Telegram
Добавить новость
Новости сегодня

Новости от TheMoneytizer

El 20% de las noticias sobre violencia de género la justifican

El 20% de las noticias sobre violencia de género la justifican

Además, una de cada seis informaciones vulnera la intimidad de las víctimas al ofrecer datos personales

Todavía el 20% de las noticias sobre violencia de género publicadas en medios de comunicación justifican las agresiones, mientras que una de cada seis vulnera la intimidad de las víctimas exponiendo datos personales que éstas preferirían evitar. Además, en general, se conocen muchos datos de ellas y pocos del agresor: hay un 75% más de menciones a los características de las víctimas. Éstas son algunas de las conclusiones que recoge el informe «Desenfocadas: cómo opinar e informar mejor sobre la violencia de género», realizado por LLYC en el marco del 8M, Día Internacional de la Mujer.

Además, el texto considera que «el negacionismo se retroalimenta: una insinuación en medios se multiplica por cuatro en la conversación social».

Para la elaboración del estudio el equipo analizó durante un año 226,2 millones de artículos de noticias generales, 5,4 millones de noticias sobre violencia de género y 14 millones de mensajes en la red social X (antes Twitter) relacionados con la violencia de género en los 12 países en los que la consultora está presente.

En la investigación se emplearon Large Language Models (LLMs- GPT4) para identificar y aislar descriptores dirigidos a víctima y agresor en noticias públicas, así como técnicas de Procesamiento de Lenguaje Natural (NLP) en 4 idiomas para analizar el cumplimiento de 21 reglas de buenas prácticas derivadas de las guías United Nations Development Programme (UNDP) y Mediterranean Network of Regulatory Authorities (MNRA).

Luisa García, Socia y COO Global de LLYC, señala que «quienes participamos en la conversación social sabemos que dar visibilidad a la violencia de género es fundamental para avanzar en su erradicación. Sin embargo, hacerlo mal puede ser contraproducente, generando sensacionalismo y provocando una doble victimización. Desde LLYC queremos, no solo evidenciar este riesgo sino aportar herramientas para evitarlo», señala.

Principales conclusiones del informe:

1. Los medios hablan más de violencia de género que las redes: publican un artículo sobre violencia de género por cada 30 noticias. En la conversación social la frecuencia es 15 veces menor.

2. Las noticias conciencian más que la conversación social: los medios destacan en sensibilización, prevención y concienciación dos veces más que las redes sociales. En España son 2,5 veces más.

3. En las redes sociales la conversación resulta más sensacionalista. Emplean dos veces más términos como "brutal", "terrible", "chocante" u "horroroso" para atraer la atención del lector.

4. El foco está en ellas: en las víctimas en lugar de en los agresores. Hay un 75 % más de menciones a atributos de ellas (por ejemplo, un 45% más de menciones a su edad).

5. El 20% de las noticias sobre violencia de género justifica las agresiones. En algunos casos, se recurre a argumentos como problemas de adicciones o incluso de provocación por parte de la víctima para intentar explicar y justificar los actos violentos del agresor.

6. Una insinuación negacionista en medios se multiplica por 4 en redes sociales. Los medios sugieren negacionismo al asociar incidentes a casos puntuales o aislados.

7. Una de cada seis noticias expone datos personales que las víctimas preferirían evitar, como profesión, alusiones a la salud mental, descendencia o parentesco. En redes sociales, la intimidad es aún más violentada. Concretamente un 7% más.

8. España, el país donde más se habla de violencia de género. Es el país que tiene mayor ratio de participación sobre violencia de género en las redes sociales. La relación de interacción redes sociales y noticias es un 48% mayor que el promedio.

9. En el caso de Latinoamérica, la violencia de género destaca en noticias, pero no en redes. Las noticias sobre violencia de género son 25 veces más frecuentes que las relacionadas con el acoso escolar o los accidentes de tráfico. En Argentina y Colombia, por cada noticia de tráfico, hay diez de violencia de género, y en México, la violencia de género ocupa un 50% más respecto al promedio entre noticias y redes sociales. Brasil es el país que más sensibilización y concienciación proyecta en las noticias, pero no se traslada a la conversación social.

10. En Estados Unidos se justifica la agresión dos veces más que en el promedio del resto de países.

Además del informe, LLYC hace una contribución desde la innovación. Para ayudar a enfocar los titulares de las noticias con perspectiva de género, la firma ha creado The Purple Check. Se trata de una herramienta de inteligencia artificial que permite comprobar si las palabras que utilizamos son correctas o incluyen un sesgo. En este caso, nos recomendará una solución alternativa de cómo decir lo mismo para informar sin promover la desigualdad y así devolver el foco a la comunicación. La herramienta es de libre acceso porque contribuir al cambio es tarea de todos.

A partir del estudio realizado se identifican una serie de recomendaciones y mejores prácticas a la hora de abordar la difusión de casos de violencia de género.

En medios de comunicación:

1. Anular la mención a las adicciones y salud mental del agresor: pueden percibirse como justificantes. Centrarse en hechos concretos que eviten diluir la responsabilidad del agresor.

2. Reenfocar la narrativa: enfatizar que la violencia de género nos afecta a todos para resaltar la gravedad del problema.

3. Fomentar la sensibilización en redes sociales en los países poco movilizados: utilizar plataformas digitales para difundir mensajes que conciencien sobre la violencia de género.

4. Omitir elementos que disculpen al agresor: eliminar personajes cercanos y relatos que defiendan al agresor. Mantener el foco en la gravedad de la violencia de género y su impacto.

5. Proteger la intimidad de los niños a menos que hayan sido directamente afectados. No divulgar la mera existencia de hijos, ya que podría poner en riesgo su privacidad.

6. Contextualizar sin atacar la intimidad: evitar nombrar sitios concretos que ataquen la intimidad de la víctima. Garantizar un enfoque respetuoso y ético.

7. Evitar menciones socioeconómicas, raciales y étnicas: omitir referencias al estrato social, nivel adquisitivo, razas o etnias tanto del agresor como de la víctima, especialmente en redes.

8. Evitar descripciones del estado mental de la víctima ya que podría ser percibido como una justificación de la agresión. Centrarse en los hechos y sus consecuencias.

9. Incluir mayor diversidad de voces en las noticias: aumentar la presencia de expertos, profesionales y defensores de las víctimas masculinos.

10. Reforzar consecuencias de la agresión tanto penales como profesionales y sociales, incluso cuando los involucrados no son personajes públicos.

En las redes sociales:

Si se comparte un post sobre este tema, es esencial controlar la terminología utilizada y evitar términos sensacionalistas como “terrible” o “chocante”, así como expresiones dramáticas como “triste” e inoportunas como “desafortunado”. Además, si quien escribe es un hombre, es recomendable expresar condena hacia la violencia de género. Es esencial evitar el negacionismo al tratar este tema, y no minimizar ni individualizar la violencia. Evitar también asociarla a colectivos específicos: afecta a personas de todas las procedencias y contextos sociales.

Читайте на 123ru.net


Новости 24/7 DirectAdvert - доход для вашего сайта



Частные объявления в Вашем городе, в Вашем регионе и в России



Smi24.net — ежеминутные новости с ежедневным архивом. Только у нас — все главные новости дня без политической цензуры. "123 Новости" — абсолютно все точки зрения, трезвая аналитика, цивилизованные споры и обсуждения без взаимных обвинений и оскорблений. Помните, что не у всех точка зрения совпадает с Вашей. Уважайте мнение других, даже если Вы отстаиваете свой взгляд и свою позицию. Smi24.net — облегчённая версия старейшего обозревателя новостей 123ru.net. Мы не навязываем Вам своё видение, мы даём Вам срез событий дня без цензуры и без купюр. Новости, какие они есть —онлайн с поминутным архивом по всем городам и регионам России, Украины, Белоруссии и Абхазии. Smi24.net — живые новости в живом эфире! Быстрый поиск от Smi24.net — это не только возможность первым узнать, но и преимущество сообщить срочные новости мгновенно на любом языке мира и быть услышанным тут же. В любую минуту Вы можете добавить свою новость - здесь.




Новости от наших партнёров в Вашем городе

Ria.city

Кошка Маруся задохнулась в переноске на борту самолета Utair

Итоги акции «Судебные приставы — детям» подвели в Подмосковье

РПЦ намерена запретить товарные знаки с религиозной символикой

ПИК начал проверку ЖК в Москве после инцидента с заселением рабочих

Музыкальные новости

В филиалах АО "Желдорреммаш" прошли мероприятия ко Дню защиты детей

Энергетики «Смоленскэнерго» готовятся к работе в условиях непогоды

Дело об избиении в Московской области азербайджанцем молотком участника СВО расследуют повторно

Два дня, наполненных театром, музыкой, книгами и наукой, — в Парке Горького во 2-й раз прошел Московский детский фестиваль искусств «НЕБО»

Новости России

Патрулирование лесов усилят в Балашихе

"Человек сильно просчитался": Общественник указал на того, кто втянул Бузову в скандал

Младшая дочь Заворотнюк пришла на ее могилу с отцом Чернышевым

Футбольный ЦСКА остался без главного тренера

Экология в России и мире

3 детские зубные щетки "Ревилайн" по цене 2 в магазине "Ирригатор.ру" ко Дню защиты детей

Конференция «Общество и психическое здоровье» прошла в Ставрополе

Российский лоукостер запустил рейсы в Анталию из Махачкалы

Раскрыт секрет, как и где отдохнуть в России летом за 11 тыс. рублей

Спорт в России и мире

Теннисистка из Пятигорска вышла в четвёртый круг турнира Большого шлема

Александр Зверев: «Сказал себе, что хочу стать примером для подражания. Я больше не ломаю ракетки, почти не получаю предупреждений»

Медведев вышел в 1/8 финала «Ролан Гаррос» — 2024

Мирра Андреева впервые вышла в четвертьфинал турнира Большого шлема

Moscow.media

ИИ поможет врачам предсказывать эффективность иммунотерапии у пациентов с раком

Филиал № 4 ОСФР по Москве и Московской области информирует: Свыше 5,2 миллиона жителей Московского региона получают набор социальных услуг в натуральном виде

Торжественное возложение цветов к памятному знаку «Юным героям — партизанам и подпольщикам» в Феодосии

Дизельный, рамный, с блокировками. Новый внедорожник скоро появится в России







Топ новостей на этот час

Rss.plus





СМИ24.net — правдивые новости, непрерывно 24/7 на русском языке с ежеминутным обновлением *