Мы в Telegram
Добавить новость
Новости сегодня

Новости от TheMoneytizer

Miguel Jiménez Luján: “El bacalao fue una revolución cultural arruinada por las drogas”

Miguel Jiménez Luján: “El bacalao fue una revolución cultural arruinada por las drogas”

Fue el dueño de Zic Zac, la tienda de discos que se convirtió en el epicentro de la escena valenciana de los 80, de la que fue testigo y protagonista y cuyos recuerdos plasma en “Historia verdadera de la ruta del bacalao (extended mix)”   

Fue un fenómeno cultural que devino en el desfase dionisíaco y colectivo más grandes de la historia reciente de España. En los años 80, diversos ingredientes confluyeron para que en Valencia surgiera una escena efervescente en música, diseño, artes plásticas, cómic y otras disciplinas y que terminó por hacer ebullición en una larga y oscura noche a principios de los años 90. En la música, el fenómeno se conoció como bacalao y uno de los que lo cortaba (literalmente) era Miguel Jiménez Luján, fundador de Genaro, un local con DJ en la playa de las Arenas y, especialmente, Zic Zac Records, la primera y más importante tienda de discos de importación pensada para los pinchadiscos. Para desmentir algunos bulos y hacer justicia a muchos de los protagonistas de aquellos tiempos en un libro de memorias: “Historia verdadera de la ruta del bacalao (extended mix)”.

Sostiene que aquella historia se ha contado mal.

Sí, porque la gente que lo ha contado es la que llegó tarde al asunto. Con el libro he querido romper la oración de “la ruta del bacalao”, porque primero hubo bacalao, que fue como se denominó el fenómeno cultural (entre el 78 y el 86) y después llegó la ruta, que fue su completa decadencia. También quería desmitificar eso que dicen algunos iluminados como si ellos hubieran descubierto a New Order al mundo y hacer justicia con los olvidados.

¿Cuánta gente había sido obviada?

En mi libro hay 657 personas, porque yo conozco a porteros, camareros y a todo el mundo que estuvo allí al principio, cuando se produce la revolución social y cultural. No sabíamos nada. Había un canal de televisión en blanco y negro y nuestros hermanos mayores tampoco sabían nada. Nuestros padres se habían sacrificado toda la vida. Y bajo esa opresión, se acaba la dictadura y en un año o dos salimos como pollos sin cabeza. Nos llega el punk, que dura solo 3 o 4 años, nos enseña a atrevernos.

¿Qué define a Valencia?

No, ahí confluyen los dibujantes de cómic, los pintores, los diseñadores gráficos, los de moda, los músicos... todo el mundo en Valencia se pone a crear. Esto no solo pasa en Valencia, sino en más lugares. Pero en Valencia, desde tiempo inmemorial, hemos sido un puerto abierto a todo el mundo. Ya desde la Edad Media. Y en esos tiempos, lo que hay es el turismo. Los ingleses, franceses, holandeses, noruegos y suecos llegan en los 70. Ese contacto con esos otros mundos es lo que lo hace diferente. Y está la tradición milenaria de pueblo abierto. Cuando se acaba el punk llega lo que los ingleses llaman new wave. Y nosotros denominamos bacalao.

¿Cómo fue su historia personal en esa explosión?

Siempre llevé la música por dentro. Influenciado por Benidorm e Ibiza y lo que se hacía allí, monté un garito en la playa de las Arenas, que se llama Genaro. Tenía una cabina para pinchar donde iban los dj de las discotecas y la gente venía a ver la puesta del sol. Servíamos en patines, cenas a la luz de las velas... Y ahí empezó. Lo hicimos de forma inconsciente porque venía el Mundial de Fútbol del 82. Y cerramos. En el 83, montamos una tienda de discos de importación especializados en el DJ. Se llamaba Zic Zac.

Se convierte en la Meca.

Totalmente. Iban los discjockeys a verse, para saludarse, hablar y para ver qué compraba el otro y si le dejaba verlo porque no tapaba el nombre. Empezamos yendo a Londres y trayendo maletas pero luego pasamos a tener un distribuidor inglés que nos enviaba paquetes y paquetes. Y vienen discjockeys de toda España y presentadores de Radio. También músicos, claro. Es un núcleo del que empieza a emerger el movidón con el denominador común de la música.

El malentendido común es que se asocia bacalao a la electrónica.

Pero primero se pinchaban canciones bellísimas. Se ponía a Sade en una discoteca. O los Smiths, Lloyd Cole & The Commotions, Depeche Mode, Simple Minds, La Orchestral Maneouvres in The Dark... Canciones hechas por músicos, con una intención social, aunque la gente no se enteraba. Es que allí se compartían cosas. ¿Cuál pones? ¿Detrás de cuál? Fran Lenaers era uno de los niños mimados de nuestra tienda y era especialista en venir y hurgar. Y ponía a Wim Mertens, en el Spook a determinada hora. Carlos Simó tenía canciones que las ponía él solo. Él cerraba con Nina Simone, “My way”, la versión, y después de él empezaron a hacerlo todas las discotecas de Valencia. Así fue como Nina Simone acabó actuando en la Plaza de Toros de Valencia. Alucina. Nosotros no entendíamos nada de ella, pero sí esa versión. Y cuando vino Wim Mertens al Palau de la Música de Valencia, todo el mundo se puso de pie a bailar, y el tío flipó: “Que esto no se baila...”. Ese tipo de cosas eran únicas en Valencia.

¿Y los conciertos?

Fue muy importante la llegada del Auditorium Pachá. Porque allí veía s a los Lords Of The New Church, que habían tocado en el programa de Paloma Chamorro y allí. O los Fuzztones que llegaban. Los Ramones o los Clash. Ese lugar nos lo trajo todo. Era la mejor sala de Europa y no te estoy exagerando, porque he sido mánager 40 años y me conozco toda Europa. Era un anfiteatro romano, con gradas por todos los lados y la distancia mayor sería de 50 metros. Y cabían 4.000 personas. No había vallas. Te apoyabas en el escenario. Y ver allí a Depeche Mode, a The Cure, a los Ramones, que fueron 4 veces...

Esa música era el bacalao.

Era como decir ahora mola o guay. Era una palabra recurrente que se fue anclando a la música. ¿ha llegado bacalao? O “mira que bacalao”... eso existía, pero nadie hablaba de una ruta. Se empieza a hablar de ello cuando se organizan los autobuses en ciudades de toda España, que van a Valencia atraídos por la fama de Barraca, Auditorium... a pasar tres noches sin dormir a base de pastillas por lugares donde ponen una música que llamamos bacalao y que en el resto del mundo se llama new wave. Al principio a nosotros nos resultaba sugerente lo de la ruta del bacalao para diferenciarnos de la movida de Madrid o de Vigo. Pero poco a poco eso se deteriora.

La ruta empieza a ponerse peligrosa

Empiezan a nacer discotecas y pubs como hongos. Ya no hay suficiente, hay que inventarse. Y claro, unos inventan abrir hasta las 10 de la mañana o las cuatro de la tarde, o hasta el lunes por la mañana. Y cada vez más. Se abren los parkings, las pastillas... Llega el exceso y la decadencia, suben los beats por minuto y todo es un ritmo machacón. Pero es que se acaba la New Wave y llega la primera electrónica, el techno, el acid. Y entra la cocaína y se va todo a tomar por culo. Y el éxtasis. Eso convierte esa época tan bonita en la que la gente salía bien vestida, arreglada, con los pelos de peluquería para arriba, perfumada y que daba gusto verlo. Llega el momento en el que es lo opuesto. Gente sudada, sin lavarse dos o tres días, drogada, oliendo a sobaco... Pero claro, se lo pasaban que te cagas. Llegan las revistas sensacionalistas, la televisión, el caso Alcàsser y se acabó. La policía y el gobierno civil. Que era necesario, porque si no, no sé dónde habríamos acabado. Las drogas habían acabado con todo. La gente creativa que empezó, que muchos de ellos hoy son personalidades, como Javier Mariscal, Antonio Alvarado, Francis Montesinos, Paco Bascuñán, Paco Roca, nacieron culturalmente aquí... desarrollaron una labor en la ciudad.

Hay dos factores. Uno externo, de gente que va a la fiesta, pero hay una ambición o avaricia de empresarios. La escena se autosabotea.

Sí, eso es. La escena se autofagocitó. Y no nos dimos cuenta. No vimos la revolución en marcha que estaba sucediendo, porque no estaba dirigida por nadie. No era contracultural porque no había un intelecto que dictase nada. Era completamente espontáneo. Igual que salió así y no nos dimos cuenta de que llegaba algo importante, tampoco vimos que llegaba la decadencia más absoluta. Y hay un tema ahí que es el asunto de las drogas. Todas las revoluciones tuvieron una droga que te ayuda disparar al abrir la espoleta, la desconexión. Nosotros la tuvimos, era la mescalina.

¿La probó?

Muchas veces. La mescalina era un fármaco, un compuesto legal que un químico de Barcelona puso en marcha en la provincia de Valencia. Ellos ponían la fórmula y lo encapsulaban y salían cuatro o cinco a venderlas. Y se acababan, y ya. No había una mafia de compradores y vendedores y gente enganchada. Era muy doméstico. Tú te tomabas una o dos y te lo pasabas bien y te ibas a dormir tranquilamente y no pasaba nada. El único efecto secundario es que producía ligereza estomacal y te daba diarrea. Tengo amigos que les gustaban tanto, que se tomaban cuatro o cinco y se tenían que poner compresas. Pero lo normal es que con una mescalina pasabas una noche espectacular.

¿Qué efecto tenía?

Te abría los ojos, el cuerpo la mente y te incitaba a la extroversión, te quitaba el miedo, la vergüenza. Pero se acabó y no se sabe por qué. Había gente que venía de Madrid se llevaba en bolsas. ¿Era una droga? Sí, pero no había problemas. La cocaína, el éxtasis y el speed da muchos más. La mescalina no producía ansiedad, sino bienestar. Te daba un puntito. En la primera época, todo el mundo la probó. Todo el mundo. Es verdad que, cuando desaparecen, se convierten en un mito... hablamos más de ellas. Pero luego llega la cocaína y la gente está más pendiente de la cola del váter que de ir a la pista a bailar.

¿Cómo se produce el giro de la música, cuándo entra la electrónica?

Es una evolución natural. La New Wave empieza a ser solapada por los grupos nuevos que hacen un rollo más electrónico. Hay una primera hornada de Front 242 o Xmall Deutschland... que tienen un sonido industrial. Un bidón, un ruido potente. Pero luego llega la electrónica fácil a todo el mundo y entran el acid house y el techno, que son lo primero que llegan eclipsan la new wave. La electrónica se apodera. Quedaba algo de Televisión o Nick Cave, esos estaban también, pero en la pista se ven eclipsados. La gente necesita acompañar el ciego que llevan, una subida de beats por minuto que es cada vez más y más. Luego la electrónica se vuelve un poco comercial y cantada.

¿Qué sensación le queda viendo esta historia hacia atrás?

Pues me queda la ilusión de haber vivido una época memorable que no volverá. Me queda la sensación de “qué época tan bonita”. Tenía que contar lo bueno de esa época, porque lo que ya no vale la pena contar es que nos pasábamos tres noches sin dormir.

Читайте на 123ru.net


Новости 24/7 DirectAdvert - доход для вашего сайта



Частные объявления в Вашем городе, в Вашем регионе и в России



Smi24.net — ежеминутные новости с ежедневным архивом. Только у нас — все главные новости дня без политической цензуры. "123 Новости" — абсолютно все точки зрения, трезвая аналитика, цивилизованные споры и обсуждения без взаимных обвинений и оскорблений. Помните, что не у всех точка зрения совпадает с Вашей. Уважайте мнение других, даже если Вы отстаиваете свой взгляд и свою позицию. Smi24.net — облегчённая версия старейшего обозревателя новостей 123ru.net. Мы не навязываем Вам своё видение, мы даём Вам срез событий дня без цензуры и без купюр. Новости, какие они есть —онлайн с поминутным архивом по всем городам и регионам России, Украины, Белоруссии и Абхазии. Smi24.net — живые новости в живом эфире! Быстрый поиск от Smi24.net — это не только возможность первым узнать, но и преимущество сообщить срочные новости мгновенно на любом языке мира и быть услышанным тут же. В любую минуту Вы можете добавить свою новость - здесь.




Новости от наших партнёров в Вашем городе

Ria.city

Большинство родителей считают, что надо помогать детям с покупкой отдельного жилья

Котлеты из женщин. Маньяк-людоед готовил еду из своих жертв

Финансовый код: что это такое, как работает и как его запустить

Минобороны опубликовало кадры летно-тактических учений России и Белоруссии

Музыкальные новости

Концерты оркестра Бутмана посмотрели более 50 миллионов китайцев

«Россети Новосибирск» продолжает конструктивный диалог с бизнесом по вопросам подключения к электрическим сетям

Собянин: Трасса Солнцево — Бутово — Варшавское шоссе будет готова в 2026 году

Олег Рой и Дарья Донцова высказались о необходимости масштабирования опыта Башкортостана в проведении книжных фестивалей

Новости России

Большинство родителей считают, что надо помогать детям с покупкой отдельного жилья

Если нечем заменить Китай или Когда ситуация диктует

Котлеты из женщин. Маньяк-людоед готовил еду из своих жертв

Росавиация: временные ограничения введены в аэропортах Казани и Нижнекамска

Экология в России и мире

Ozon открывает новый фулфилмент-центр в Ставрополье

Правильная эксплуатация грузовых шин позволит продлить срок их службы

Всеармянский союз «Гардман-Ширван-Нахиджеван» осуждает лживое заявление президента Азербайджана Алиева

Любимый россиянами курорт с белоснежными пляжами готовится запустить прямые рейсы в Россию, чтобы снизить цены на туры

Спорт в России и мире

Матч Котова и Вавринки перенесли на корт Сюзанн Ленглен

Лишь две теннисистки моложе Свёнтек выигрывали 16 матчей подряд на «Ролан Гаррос»

Пресс-служба WTA мемом отреагировала на тяжёлую победу Свёнтек над Осакой

Парижские сюжеты: Медведев играл в кошки-мышки, Котов творил историю, Калинская заставляла нервничать Синнера

Moscow.media

Экс-редактор Comnews присоединился к команде iTrend

Лето в урочище Кокоря

Всеармянский союз «Гардман-Ширван-Нахиджеван» осуждает лживое заявление президента Азербайджана Алиева

Стоматолог Владимир Лосев: сколько времени нужно носить брекеты







Топ новостей на этот час

Rss.plus





СМИ24.net — правдивые новости, непрерывно 24/7 на русском языке с ежеминутным обновлением *