Мы в Telegram
Добавить новость
Новости сегодня

Новости от TheMoneytizer

¿Qué es una ciudad?

¿Qué es una ciudad?

San José y Costa Rica llegaron a ser polis, comunidad política, porque en cada habitante se reconoció a un individuo, a una persona, con deberes y derechos.

Celebrar los 200 años de la designación de San José como la capital de Costa Rica, para que tenga sentido, para que no se agote en la mera parafernalia, debe ser ocasión para la memoria y para la reflexión. Para pensar qué significa que un poblado sea considerado una ciudad y para recordar cómo fue que esa ciudad llegó a serlo y a constituirse como la capital de nuestra República.

Según el Antiguo Testamento, Caín fue el primer constructor de ciudades, es decir, que la ciudad es una disposición del espacio hecha por el ser humano que ha tomado consciencia de su violencia, de lo que es capaz de hacer y de lo que, por consiguiente, sabe que podrían hacerle a él sus semejantes. Un juntarse en busca de seguridad, que Borges captó magistralmente en su poema “Buenos Aires”, cuando dice: “No nos une el amor sino el espanto”.

Hoy sabemos más. Sabemos que, tras unos 300.000 años de caminar sobre la Tierra, los seres humanos apenas llevamos 12.000 asentándonos en territorios. Pero el paso de esos asentamientos a lo que hoy conocemos como la polis, es mucho más reciente, de unos 2.700 años si acaso. Y esa es una diferencia que quiero subrayar porque va a ser importante para lo que voy a decir.

En su sentido político, una ciudad es más, muchísimo más, que una aglomeración de gente. La ciudad es el espacio de encuentro de los diferentes que se reconocen y respetan como iguales, que están comprometidos a vivir juntos y a hacerse cargo juntos de su vida en común. Un espacio de diálogo, de debate, animado no por masas o barras, sino por ciudadanos y ciudadanas. Un lugar donde todo el mundo es alguien.

De modo que, aunque en su origen primitivo, la razón de ser más elemental del vivir juntos sea la búsqueda de la seguridad, la ciudad, como espacio vital de la comunidad política, es mucho más que eso. Está cohesionada en torno a unas instituciones, a unas autoridades y normas, pero, sobre todo, a un compromiso con la vida en común. Una polis es hoy un espacio de convivencia cívica.

A mediados del siglo XVIII

La Boca del Monte, como sabemos, no fue de los primeros poblados coloniales de Costa Rica. Fue a mediados del siglo XVIII que, a los habitantes dispersos en la parte occidental del Valle Central, luego de Ochomogo, desde Curridabat en el este hasta Pacaca en el oeste, desde Aserrí en el sur y hasta Barva en el norte, se les construyó una ermita entre los afluentes de los ríos Virilla y Torres, y se les eligió a San José como patrono parroquial.

Se trataba de una constelación amorfa de pequeños propietarios, quienes no eran de las familias principales establecidas en Cartago, a quienes las autoridades querían hacer converger, para que observaran sus deberes religiosos, tributaran y, eventualmente, formaran un ayuntamiento. Lo consiguieron con la promulgación de la Constitución de Cádiz en 1812, y un año después, a propuesta de Florencio del Castillo, las Cortes españolas le dieron a San José el título de ciudad.

De esa condición de ciudad a la condición de capital, primero del Estado de Costa Rica (entonces parte de la República Federal de Centro América), y luego del Estado independiente de Costa Rica (con Braulio Carrillo), hubo un intenso “estira y encoge” marcado por la rivalidad entre las cuatro ciudades del Valle Central y por las diferencias de perspectivas entre ellas respecto del rumbo que debía adoptar el país una vez independizado del Reino de España.

La capitalidad de San José que hoy celebramos resultó, primero, de nuestra primera guerra civil, en la que josefinos y alajuelenses defendieron el orden constitucional y republicano frente al golpismo monárquico de cartagos y heredianos, simpatizantes del Imperio de Iturbide, este abril recién pasado hace 200 años. Y esa misma capitalidad provocó, después, nuestra segunda guerra civil, la Guerra de la Liga de 1835, en la que San José acabó derrotando a las otras tres provincias coaligadas.

Luego vino la declaración de Costa Rica como República en 1848, y un siglo después, nuestra última guerra y ruptura del orden constitucional, tras las cuales el país ha vivido 75 años de una estabilidad política excepcional en toda la América Latina e incluso en Iberoamérica. Y yo estoy convencida que, entre ese devenir socialmente exitoso y el hecho de haber construido ciudad, polis en su sentido político, hay una feliz relación causal.

Plazoleta Juan Mora Fernández, al frente del Teatro Nacional, en el centro de San José, que cumplió 200 años siendo la capital de Costa Rica. Foto: Cortesía del Centro de Patrimonio Cultural

Violencia social

La violencia social (la criminalidad y la violencia política incluidas) es tan hija de la exclusión, como la paz social es hija de la inclusión. San José y Costa Rica llegaron a ser polis, comunidad política, porque en cada habitante se reconoció a un individuo, a una persona, con deberes y derechos, llamado a intervenir en los asuntos comunes, dialogando y votando, y, en ese tanto, acreedor de una serie de protecciones sociales como la vivienda, la educación, la salud, el esparcimiento y la cultura.

De esa visión se cuenta también la arquitectura, este magnífico teatro, el edificio de la Caja Costarricense de Seguro Social, la escuela metálica, el Colegio de Señoritas, el veterano Hospital San Juan de Dios —donde nací— o nuestro Tribunal Supremo de Elecciones (cuya sede central pertenece al distrito del Carmen), donde, literalmente, todos cuentan.

Sus barrios, incluidos el Paseo Colón y el Amón de mi infancia, los parques, museos y paseos peatonales, todo ese paisaje urbano da cuenta de una visión de mundo y de una concepción del ser humano y en qué condiciones está llamado a convivir.

En el mismo sentido, los pequeños guetos de prosperidad amurallada, los anillos de miseria, los niños de la calle y la proliferación de rejas, alambres de navaja y cercas electrificadas, plasman en nuestra retina la disolución de la ciudad, un fracaso civilizatorio consistente en volver a ser simple y azarosa aglomeración de gentes que, si se juntan, recelosas, es solo, como antaño, por razones de seguridad y porque “no hay de otra”.

El reto de San José para su tercera centuria es el mismo que el de Costa Rica como República: seguir siendo una ciudad, seguir estando habitada por ciudadanos y ciudadanas. Seguir siendo un espacio de encuentro y convivencia, en paz y libertad, donde los seres humanos puedan ver florecer sus capacidades y virtudes, contribuyendo, con la interacción entre ellos, a crear una comunidad a la altura de la dignidad de nuestra especie.

La autora es presidenta del Tribunal Supremo de Elecciones.

Читайте на 123ru.net


Новости 24/7 DirectAdvert - доход для вашего сайта



Частные объявления в Вашем городе, в Вашем регионе и в России



Smi24.net — ежеминутные новости с ежедневным архивом. Только у нас — все главные новости дня без политической цензуры. "123 Новости" — абсолютно все точки зрения, трезвая аналитика, цивилизованные споры и обсуждения без взаимных обвинений и оскорблений. Помните, что не у всех точка зрения совпадает с Вашей. Уважайте мнение других, даже если Вы отстаиваете свой взгляд и свою позицию. Smi24.net — облегчённая версия старейшего обозревателя новостей 123ru.net. Мы не навязываем Вам своё видение, мы даём Вам срез событий дня без цензуры и без купюр. Новости, какие они есть —онлайн с поминутным архивом по всем городам и регионам России, Украины, Белоруссии и Абхазии. Smi24.net — живые новости в живом эфире! Быстрый поиск от Smi24.net — это не только возможность первым узнать, но и преимущество сообщить срочные новости мгновенно на любом языке мира и быть услышанным тут же. В любую минуту Вы можете добавить свою новость - здесь.




Новости от наших партнёров в Вашем городе

Ria.city

Фестиваль «Походной кухни» прошел в лесопарке Мытищ

"Наступающий генерал", имевший 4 полководческих ордена - больше, чем многие известные маршалы Великой Отечественной

Суд в Москве арестовал замглавы Тюменской области по делу о получении взятки

Анна Заворотнюк показала неопубликованные фото с матерью

Музыкальные новости

Антисанитария в службах доставки: токсиколог Кутушов рассказал, почему опасно заказывать еду

Спортсмены из Тувы стали бронзовыми призёрами Чемпионата Сибирского округа Росгвардии по лёгкой атлетике

Об отношении к русским в Азербайджане

Медиа съезжают последними // «Газпром» завершает перевод структур из Москвы в Санкт-Петербург

Новости России

​Экс-депутат краевого парламента Вячеслав Вахрин обвиняется в получении взятки

НТВ: самолет Piper экстренно сел в Подмосковье из-за неисправности двигателя

Капремонт школы и детского сада в Ожерелье планируют завершить к осени

Денис Кукояка с семьей побывал в Нижнем Новгороде

Экология в России и мире

Жители Барнаула помогут сделать родной город чище

Купаться надо уметь: правила, которые сохранят вам жизнь

Антисанитария в службах доставки: токсиколог Кутушов рассказал, почему опасно заказывать еду

Турецкие отели в шоке после банкротства крупнейшего туроператора: все оказались в долгах, как работать летом — непонятно

Спорт в России и мире

«Янника Синнера очень рано сравнивать с Роджером Федерером» // Тренер мужской сборной России по теннису Игорь Куницын — о главных событиях Roland Garros

«Сейчас даже счёт не помню»: Андреева сенсационно победила Соболенко и вышла в полуфинал «Ролан Гаррос»

Тарпищев о Медведеве и Рублеве: без травм сыграют в Париже лучше, чем в Токио

Зверев сыграет с Алькарасом в финале "Ролан Гаррос"

Moscow.media

За один день работники Уссурийского ЛРЗ и их дети выполнили сменно-суточное задание по ремонту 129 паровозиков

Работать там, где удобно: беспроводная гарнитура Fstyler BH230 от A4Tech

Мобилизованного свердловчанина приговорили к 23 годам "строгача" за подрыв гранаты в казарме

SURREAL NAMIBIA







Топ новостей на этот час

Rss.plus





СМИ24.net — правдивые новости, непрерывно 24/7 на русском языке с ежеминутным обновлением *