Мы в Telegram
Добавить новость
Новости сегодня

Новости от TheMoneytizer

San Ramón resguarda dos aldeas precolombinas ‘monumentales’

Se llaman y Barranca y comenzaron a estudiarse en 2007 y el análisis de resultados se extendió por 15 años; libros compilan los hallazgos de la Universidad de Costa Rica.

Las tierras de San Ramón de Alajuela resguardan dos aldeas precolombinas y varios caseríos que han sido foco de estudios de arqueólogos de la Universidad de Costa Rica (UCR) y otros centros de estudio internacionales desde 2007. Hoy, más de 15 años después, dos libros recopilan lo encontrado ahí.

Los terrenos donde se hicieron los trabajos abarcan una extensión de 110 kilómetros cuadrados, en los que está el centro del cantón, Piedades Norte, Piedades Sur, Los Ángeles Norte, Los Ángeles Sur, San Juan, Volio y parte de Santiago.

“Hicimos una prospección durante 2007 y con esa prospección logramos reconstruir cómo habían surgido las sociedades indígenas en época precolombina en esas zonas y cómo fueron cambiando en términos sociopolíticos. Comenzaron como bandas de cazadores y recolectores, luego aldeas y finalmente una sociedad cacical en la época previa a la conquista española“, expresó el arqueólogo Mauricio Murillo Herrera, coordinador de la investigación, y quien junto con su colega Felipe Sol Castillo, escribieron los libros.

Se sabe que alrededor del año 1000 y el 330 antes de Cristo ya había habitantes en esa zona. Hacia el año 300 de nuestra era empiezan a surgir los primeros caseríos y aldeas. El sistema cacical surge entre los años 900 y 1000.

“Lo curioso es que en esta zona se encontraron dos aldeas que tienen, lo que los arqueólogos definimos para el sur de América Central, como una aldea monumental”, añadió.

Estas aldeas se llaman Volio y Barranca. En Barranca había más estructuras de este tipo de arquitectura monumental que en Volio.

En Barranca, la arquitectura comenzó a partir del año 900 de nuestra era, pero se desconoce hasta cuándo llegó, pero de acuerdo con Murillo, podría ser hasta el año 1200, aproximadamente.

Esta es parte de las labores de campo que se realizaron en San Ramón.
Fotografía: Mauricio Murillo

Cuando se escucha “arquitectura monumental”, lo primero que puede venir a la mente es el sitio Guayabo, en Turrialba. En San Ramón se vio ese mismo tipo de arquitectura, pero a una escala más pequeña..

“Lo interesante es que estas aldeas no fueron ni de primero ni de segundo orden político, lo cual es muy extraño en el contexto de la arqueología mundial. Se suelen asociar las aldeas con arquitectura monumental con centros políticos o con centros poblacionales, pero estas aldeas no eran ni una ni la otra”, destacó.

Con esta prospección regional se publicó un primer libro en 2011. Esto fue su proyecto de tesis de doctorado, que realizó en la Universidad de Pittsburgh, Pennsylvania, EE. UU.

Esta es la densidad poblacional en los distintos tiempos.Fotografía: Mauricio Murillo

La vida en las aldeas

Es mucho lo que se desconoce de la Costa Rica precolombina de San Ramón, pero años de estudio le han dado a Murillo varias nociones.

“Se conoce muchísimo más ahora que hace 50 años”, aseguró.

Los esfuerzos se concentraron principalmente en Barranca, por todo su despliegue de arquitectura patrimonial, intentaron determinar si al no ser ni centro político ni de población, podría más bien haber sido un centro ceremonial.

“Lo que logramos conocer es que tampoco fue un centro ceremonial. Simplemente la aldea, dentro del sistema regional, se diferenció del resto de las aldeas a partir del uso de este tipo de arquitectura, se mantuvo relativamente distante de las otras aldeas. Una hipótesis de trabajo para el futuro es que pudo haberse dado cierto nivel de conflicto”, afirmó el arqueólogo.

Posiblemente este no fue el único uso de la arquitectura monumental. A lo interno de la aldea también sirvió como diferenciador social. Los líderes vivían en casas más altas y más grandes que el resto. Era más simbólica, porque no encontraron diferencias en términos de riqueza, como más posesiones o de bienes de difícil adquisición.

“Todas las personas en Barranca tenían acceso a las mismas cosas, incluyendo a los que vivían en la casa más grande y más alta, pero también en las más bajas y pequeñas. Por ejemplo, un marcador de prestigio que se ve en arqueología son los bienes que proceden de otras regiones. En el caso de esta zona de Costa Rica, se considera que la cerámica policromada de Guanacaste es un bien de prestigio y fue utilizada para actividades más de tipo rituales que cotidianas. No eran la vajilla de nadie”, destacó.

La presencia de cerámica de Guanacaste en todo San Ramón fue inferior a un 1%, pero estaba presente por igual en todas las casas. En lo visto en San Ramón no hay casas que tengan más cerámica guanacasteca que otras. Pero fueron objetos de mucho uso. Se encontró que estaban “altamente gastados y que fueron expuestos al fuego”.

“Estos son elementos que nos dicen que el estilo de vida era más igualitario. Nos habla de un tipo de sociedad donde la acumulación de riqueza no fue un tipo de control político, la diferenciación social era más simbólica, como lo arquitectónico”, resumió Murillo.

También se vio que al lado de la casa más alta y más grande, había una plaza para actividades comunales.

Pese a su escala tan pequeña y a su igualdad, había líderes y reglas.

“Estamos hablando de sociedades con un estilo de vida muy distinto de los cazadores y recolectores y muy distintas también a sociedades estatales. Aldeas autónomas invierten en este tipo de manifestación arquitectónica sin necesidad de que fueran a ser Estado; muchas iban encaminadas hacia cacicazgo. Si los españoles no hubieran llegado, perfectamente en 2023 pudimos haber seguido teniendo cacique, el Estado no necesariamente la culminación de todo”, recalcó.

En el trabajo de campo se encontraron materiales tanto de uso cotidiano, como relacionadas a ajuar de muertos.

Estas fueron vasijas encontradas en contexto doméstico.

Fotografía: Mauricio Murillo

El trabajo

Cuando Murillo comenzó la investigación ya se habían hecho investigaciones arqueológicas desde la década de 1970, entonces ya tenía conocimiento del sitio Barranca, pero había muchísimo por explorar.

Dar con estas conclusiones no fue fácil. La concepción del estudio se remonta a 2005, cuando comenzó a diseñar la propuesta y a buscar patrocinios. Como su doctorado era en una universidad estadounidense pudo concursar por fondos de aquel país y los consiguió, pero también, para etapas posteriores, tuvo apoyo de la Universidad de Costa Rica (UCR), donde a la fecha se mantiene como profesor e investigador.

Una vez cumplida esa etapa, para comenzar el trabajo de campo tuvo que irse a vivir a San Ramón durante un año y buscar personas que se comprometieran a trabajar con él todo ese año.

Además, debió pedir permisos, casa por casa, terreno por terreno, para poder acceder al mapeo de la zona.

“Yo pasé más tiempo hablando con la gente, pidiendo permisos y explicando lo que hacía que prospectando (haciendo el trabajo de campo en tierra). La gente de la zona se portó muy bien, muy amable. En el 99% de los casos nos dejaron pasar”, recordó.

Varios estudiantes y arqueólogos estuvieron involucrados en las diferentes etapas.

“Un rato interesante fue enmarcar la investigación más allá del interés de la gente de San Ramón y de los costarricenses y enmarcarlo en el contexto de la discusión del desarrollo humano, social y político mundial”, reconoció.

A futuro

Estas fueron vasijas encontradas como parte de un ajuar funerario.

Fotografía: Mauricio Murillo

Aunque la investigación en esta zona ya está concluida, todavía hay trabajo pendiente. Un ejemplo es tener libros de difusión popular del pasado precolombino en San Ramón, porque los dos libros anteriores han sido de carácter académico.

Además, hay otras muchas zonas del país que merecen ser estudiadas. Y quieren ejecutar proyectos similares en otras áreas del país, pero aún están definiendo dónde.

“Nuestro país es sumamente rico, todavía nos falta mucho por conocer. Necesitamos este tipo de datos, con la misma calidad de los obtenidos en San Ramón, en otras zonas para poder comparar”, concluyó Murillo.

Читайте на 123ru.net


Новости 24/7 DirectAdvert - доход для вашего сайта



Частные объявления в Вашем городе, в Вашем регионе и в России



Smi24.net — ежеминутные новости с ежедневным архивом. Только у нас — все главные новости дня без политической цензуры. "123 Новости" — абсолютно все точки зрения, трезвая аналитика, цивилизованные споры и обсуждения без взаимных обвинений и оскорблений. Помните, что не у всех точка зрения совпадает с Вашей. Уважайте мнение других, даже если Вы отстаиваете свой взгляд и свою позицию. Smi24.net — облегчённая версия старейшего обозревателя новостей 123ru.net. Мы не навязываем Вам своё видение, мы даём Вам срез событий дня без цензуры и без купюр. Новости, какие они есть —онлайн с поминутным архивом по всем городам и регионам России, Украины, Белоруссии и Абхазии. Smi24.net — живые новости в живом эфире! Быстрый поиск от Smi24.net — это не только возможность первым узнать, но и преимущество сообщить срочные новости мгновенно на любом языке мира и быть услышанным тут же. В любую минуту Вы можете добавить свою новость - здесь.




Новости от наших партнёров в Вашем городе

Ria.city

Первые летние свадебные церемонии прошли на станции «Маяковская»

Южная Корея возобновит агитвещание из громкоговорителей на Северную Корею

Суд в подмосковной Лобне арестовал обвиняемого в убийстве активиста Еговцева

Как же им хочется обратно в Россию: Но автопром Японии уходит на дно. Бумеранг санкций против РФ наконец дошёл до поднебесной

Музыкальные новости

CЛД «Печора» филиала «Северный» ООО «ЛокоТех-Сервис» получило сертификацию для технического обслуживания локомотивов серии 2ТЭ25КМ в объёме ТО-2.

В Санкт-Петербурге прошел Кубок ПМЭФ по конкуру

Бизнес-омбудсмен Москвы объяснила, почему важно принять закон о креативной индустрии

Валерия Олюнина: Особенности армянофобии в России и Александр Артамонов. Армения и Ватикан

Новости России

Специалисты Музея транспорта Москвы отреставрировали автобус ЛАЗ-697М «Турист»

Владимирские бегуньи на международных соревнованиях обновили рекорд области в эстафете

Пожар и членовредительство

Бизнесмен Максим Вязовский: банки Китая отказывают россиянам в открытии счетов

Экология в России и мире

Приглашенные солистки выступят в опере «Руслан и Людмила»

Какие украшения будут в моде летом 2024 – подборка стилиста «585*ЗОЛОТОЙ»

Новые электрические щетки Revyline RL 085 Black доступны в филиале марки в Ставрополе

Производители кроссовок New Balance и Under Armour подали около 1000 исков к российским продавцам

Спорт в России и мире

Экс первая ракетка мира Виландер оценил шансы Паолини на победу в финале «Ролан Гаррос»

Теннисист Медведев снялся с турнира ATP в Нидерландах из-за травмы

Янник Синнер высказался о первом месте в рейтинге ATP и травме Новака Джоковича

Андреева рассказала о своих планах на предстоящий матч с Соболенко во Франции

Moscow.media

Приглашенные солистки выступят в опере «Руслан и Людмила»

Бурятский Театр кукол Ульгэр в Улан-Улан-Удэ показал в Этнографическом музее народов Забайкалья перед детьми и родителями в семейный праздник сказку Колобок - Новости и Культура, Дети и Россия

«Грузовичкоф» выступил в Санкт-Петербургской торгово-промышленной палате с предложениями для развития отрасли

Глазово







Топ новостей на этот час

Rss.plus





СМИ24.net — правдивые новости, непрерывно 24/7 на русском языке с ежеминутным обновлением *