Мы в Telegram
Добавить новость
Новости сегодня

Новости от TheMoneytizer

Empresas con pago en dólares colonizan salarios y dan bonos por caída en tipo de cambio

Un sondeo realizado por Cinde a 72 empresas muestra que algunas de las compañías que pagan en dólares también han tenido que lidiar con una cantidad de renuncias considerable.

Empresas en Costa Rica que pagan en dólares a sus trabajadores están tomando medidas como la entrega de bonos o la colonización de salarios con el objetivo de compensar la caída en el tipo de cambio, que afecta directamente los ingresos traducidos a colones de sus colaboradores.

Un sondeo realizado por la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (Cinde), entre 72 empresas instaladas en el país, muestra que el 50% indicó pagar en dólares a alguna parte de sus empleados, siendo los sectores de tecnologías digitales y servicios los que mayormente utilizan esta divisa para remunerar.

De esas 36 compañías que cancelan sueldos en dólares, el 91% apuntó que recibió consultas, cuestionamientos o acciones específicas por parte de sus colaboradores y la mitad tomó medidas al respecto, de acuerdo con los resultados del estudio, efectuado en noviembre del 2023.

Vanesa Gibson, directora de Clima de Inversión de Cinde, afirmó que las empresas han manifestado su “altísima preocupación” de manera permanente sobre las dificultades enfrentadas por la baja histórica en el tipo de cambio.

Asalariados en dólares sufren caída en poder adquisitivo por baja en tipo de cambio

En el último año, tomando como referencia el 16 de abril, el precio de referencia del dólar pasó de ¢538,89 a ¢502,06, con lo cual se redujo 7%. No obstante, la caída en la cotización es aún mayor si se toma la referencia meses más atrás.

Con este panorama, el salario de una persona que gana en dólares perdió 7% de su valor traducido en colones en cuestión de un año, si no recibió ningún aumento en su remuneración. La pérdida de poder adquisitivo es menor si se considera el incremento promedio esperado para los pagos en la divisa.

Victoria Scott, gerente de Consultoría en Compensación y Beneficios de PwC Costa Rica, sostuvo que para este 2024 las proyecciones de la firma son que los salarios aumentarán entre 4% y 5,5%, en promedio. Esto reduciría la pérdida a entre el 3% y el 1,5%, aunque no aplica a todos los escenarios.

Eddie Ruiz, quien actualmente gana en dólares y trabaja en un call center, declaró que ha percibido una caída mensual estimada de ¢60.000 en sus ingresos como consecuencia de la reducción en el tipo de cambio. Añadió que algunos de sus compañeros han experimentado bajas más drásticas.

Ante este escenario, Gibson añadió que muchas compañías han estado a la espera de cambios antes de implementar acciones internas, tanto por las implicaciones que esto tiene para su operación, así como por la relación con sus empleados.

Zonas francas achacan caída de 73% en creación de empleos a tipo de cambio

No obstante, la mitad de las empresas que afirmaron pagar alguna parte de sus salarios en dólares han tenido que avanzar en medidas para compensar la caída en el precio del dólar.

Entre las acciones tomadas se encuentran brindar un bono a sus empleados (50%); aumentar el salario (33%); colonizar las remuneraciones (17%); o establecer un tipo de cambio fijo (17%) para el pago a sus empleados. Algunas de las organizaciones aplicaron más de una.

Karin Lachner, directora de Estrategia de Equifax, empresa que paga en dólares, expresó que el impacto ha sido sensible en los empleados. En su caso, implementaron alternativas como ofrecer desarrollo de carrera dentro de la firma, ampliar beneficios en subsidios de alimentación y recortar las jornadas.

De acuerdo con Gibson, las solicitudes de orientación son permanentes y las compañías cuentan con equipos de asesores que han tratado de apoyarlos; pero señaló que los cambios o la toma de medidas implican una reformulación importante para las entidades, por lo que muchas están aún esperando para hacerlos.

Daniel Ortiz, director ejecutivo de Consejeros Económicos y Financieros (Cefsa), argumentó que algunas salidas, como la colonización de salarios, implican que las empresas generadoras de dólares asuman un riesgo. Dependiendo del comportamiento o del tipo de cambio que se utilizó para la conversión, tendrían que traer más divisas para cumplir con sus obligaciones.

Cambios en moneda

Laura Navarrete, gerente sénior de la firma EY Law y especialista en Derecho, explicó que los artículos 164 y 165 del Código de Trabajo establecen que el método de pago puede ser pactado libremente entre las partes. No existe una prohibición para dar salarios en moneda extranjera, pues constituye una práctica normal y legal.

Sin embargo, añadió que una vez pactado un método y moneda de pago, el trabajador no puede exigir legalmente que se modifique y cualquier cambio debe ser acordado entre las partes. Esto se logra con una adenda al contrato de trabajo y no debería implicar un perjuicio para el trabajador.

Es decir, si la persona estaba recibiendo una suma concreta en dólares, la conversión de su salario a colones no debería pactarse por un monto menor. En tanto, si las partes acuerdan el cambio de moneda, el trabajador no podría exigir que se cambie nuevamente en caso de que la nueva conversión le resulte más favorable.

Desde el punto de vista financiero, Danilo Montero, director de la Oficina del Consumidor Financiero (OCF), manifestó que si el colaborador decide trasladar el salario de dólares a colones con el tipo de cambio actual, estaría haciendo efectiva la pérdida ocasionada por la baja en el valor de la divisa.

En criterio de Montero, colonizar al tipo de cambio actual es una decisión tardía, debido a que considera poco probable que el precio del dólar baje mucho más a futuro, o que lo haga en las mismas magnitudes experimentadas durante el último año y medio.

Navarrete enfatizó en que desde una perspectiva legal no existe una normativa que establezca ajustes extraordinarios para los asalariados en dólares debido al comportamiento de la divisa. Sin embargo, acotó que los patronos deben garantizar que el tipo de cambio no implique que los trabajadores perciban una compensación menor al salario mínimo.

De ser este el caso, la empresa debe ajustar la remuneración para que el empleado reciba, al menos, el salario mínimo aplicable al puesto en el que se desempeña, según la especialista de EY Law.

Asalariados en dólares experimentaron una caída del 7% en sus ingresos al convertirlos a colones en el último año. La pérdida de poder adquisitivo es menor si se toma en cuenta el aumento salarial promedio, y mayor si se amplía el plazo de análisis.

Retos

De acuerdo con los datos de Cinde, un cuarto (25%) de las empresas que dijeron pagar alguna parte de su planilla en dólares sufrieron una cantidad considerable de renuncias durante el 2023 debido a la moneda de pago.

Héctor Sandoval, líder de People and Culture de ManpowerGroup para Centroamérica y el Caribe, recalcó que la caída en el tipo de cambio representa un reto para la búsqueda de profesionales altamente calificados, ya que esto impacta en la habilidad de las empresas para ofrecer salarios competitivos.

Por su parte, Gibson manifestó que la retención y dificultades para encontrar talento vienen posicionándose como aspectos que atraen mucha atención en los análisis periódicos que hacen las firmas desde las casas matrices para sus sedes en Costa Rica.

Antonio Briceño, gerente país de Beyondsoft Consulting, comentó que están haciendo todo lo posible para retener a sus empleados. Una de las ventajas que señaló es el teletrabajo, lo que abre la posibilidad de contratar en cualquier parte del país. Aunque subrayó que en puestos especializados notaron aumentos en las expectativas salariales al pagar en dólares.

Dos monedas de Latinoamérica se apreciaron más que el colón costarricense en el último año

Armonía interna

Sandoval comentó que este contexto representa una oportunidad para que las organizaciones exploren nuevas formas de adaptarse e innovar, así como para desarrollar estrategias distintas para el negocio y la retención del talento.

El especialista destacó que es vital que las empresas mantengan la armonía interna con sus colaboradores, especialmente en momentos de desafíos y cambios en el mercado laboral. Ante esto, recomendó buscar acuerdos para mitigar los impactos derivados de la fluctuación del dólar.

Además, de brindar otros beneficios que satisfagan las necesidades de los colaboradores, más allá de una remuneración justa, pues esto es esencial para retener el talento.

Colaboró el periodista Alejandro Durán

Читайте на 123ru.net


Новости 24/7 DirectAdvert - доход для вашего сайта



Частные объявления в Вашем городе, в Вашем регионе и в России



Smi24.net — ежеминутные новости с ежедневным архивом. Только у нас — все главные новости дня без политической цензуры. "123 Новости" — абсолютно все точки зрения, трезвая аналитика, цивилизованные споры и обсуждения без взаимных обвинений и оскорблений. Помните, что не у всех точка зрения совпадает с Вашей. Уважайте мнение других, даже если Вы отстаиваете свой взгляд и свою позицию. Smi24.net — облегчённая версия старейшего обозревателя новостей 123ru.net. Мы не навязываем Вам своё видение, мы даём Вам срез событий дня без цензуры и без купюр. Новости, какие они есть —онлайн с поминутным архивом по всем городам и регионам России, Украины, Белоруссии и Абхазии. Smi24.net — живые новости в живом эфире! Быстрый поиск от Smi24.net — это не только возможность первым узнать, но и преимущество сообщить срочные новости мгновенно на любом языке мира и быть услышанным тут же. В любую минуту Вы можете добавить свою новость - здесь.




Новости от наших партнёров в Вашем городе

Ria.city

Двукратный чемпион мира по велоспорту Михаил Колюшев умер в возрасте 82 лет

Я – коллекционер. Зачем декану естественно-географического факультета 180 сувенирных тарелок

Старостина рассказала о том, как Заворотнюк теряла зрение до диагноза

Такси с подзарядкой. Рассказываем о перспективах развития электротакси в Перми

Музыкальные новости

Эксперты согласились с мнением Сечина о пересмотре промышленной политики России

Поражения Шубенкова и Савлукова, осечка Кнороз и двойной триумф Макаренко: чем запомнился «Мемориал Знаменских»

Юлия Пересильд, московский Театр на Таганке, ММОМА – участники 3-его фестиваля «Территория. Красноярск» раскрывают грани современного искусства

Титов предположил, что у «Динамо» и «Краснодара» еще 10 лет не будет шанса на победу в РПЛ

Новости России

«Бронзу» взял магаданский борец на всероссийских соревнованиях в Элисте

Рантье не поделили торгцентр // «Кама Капитал» судится за площади

Приставы взыскивают лидера террористов из «Крокуса» штраф за нарушение ПДД

Я – коллекционер. Зачем декану естественно-географического факультета 180 сувенирных тарелок

Экология в России и мире

Жители Барнаула помогут сделать родной город чище

Помощь российских армян СВО. Поддержка тыла важна для передовой

Hermès, коллекция Resort 2025

В Москве прошла Премия-практикум «Харизма Года»

Спорт в России и мире

Свёнтек сравнялась с Шараповой по победам на турнирах Большого шлема

«Мирра Андреева обладает удивительной выживаемостью» // Олимпийская чемпионка по теннису Елена Веснина об итогах женского Roland Garros

Зверев вышел в финал «Ролан Гаррос»

Тарпищев о Медведеве и Рублеве: без травм сыграют в Париже лучше, чем в Токио

Moscow.media

Несмотря на санкции, Amazon поставляла технологии распознавания лиц в Россию

Работать там, где удобно: беспроводная гарнитура Fstyler BH230 от A4Tech

"Дети в шоке". В Новоуральске машина ДПС сбила байк с детьми 13-ти и 8 лет

Об отношении к русским в Азербайджане







Топ новостей на этот час

Rss.plus





СМИ24.net — правдивые новости, непрерывно 24/7 на русском языке с ежеминутным обновлением *